Lucrecia Borgia

La hija del papa de Xàtiva

 

Una historia real de los Borjas en Italia

 

Ferdinand Gregorovius

 

Descripción: Descripción: C:\Users\Ulleye\Pictures\anagramas\Ulleye\Ulleye.jpg

Col.lecció una Ullada a la Historia

 

© Ulleye de esta edición, 2019

 

ISBN 978-84-949495-7-9

Depósito Legal: V3301-2019

 

Impresión: Byprint Percom, S. L., Picassent.

 

Composición: House Rose Disseny i Maquetació, Novetlè

 

Si os interesa adquirir este libro, o otros de la colección

“Una Ullada a la Història”

consultad la web:

 

http://www.xativa-llibres.com

http:// www.ulleye.com  (secció publicacions)

 

o contactar con nosotros si nos quieren hacernos llegar su opinión,

sugerencias o si quieren proponer una nueva publicación:

 correo electrónico:

ulleye@ulleye.com

 

correo postal:

ULLEYE

Apartado de Correos 170–––

46800 XÀTIVA  

 


 

Xàtiva y los Borjas

 

Xàtiva y sus gentes tienen una cuenta pendiente que saldar con la familia valenciana más universal e importante que haya habido. Su origen en la ciudad ha dado lugar a que Xàtiva se conozca en un sin par número de países, ciudades, universidades, institutos, etc. al ser asociada a los Borjas o Borgias, según la terminología valenciana o italiana. Las leyendas negras que envuelven a aquellos que han sido poderosos en su momento con un fin de descredito –aparte de una realidad más o menos positiva en acciones o hechos que no hay que descontextualizar– lleno el mundo Borja desde los momentos de esplendor de su actividad  y poder y se acentuó de forma progresiva en las plumas de autores tan importantes en la literatura mundial como Victor Hugo y otros.  Solo de la mano de autores como el de este libro, Ferdinand Gregorovius, se empezó a conocer la verdad y realidad de esta familia y en ella, especialmente, de Lucrecia Borja, y su contexto familiar, social y político de la época.
 
Para la edición de este libro, publicado en alemán originariamente en 1874, nos basamos en la traducción aumentada y corregida al francés[1] de 1876 y al inglés[2] de 1904 de su tercera edición de 1876. Nos hemos permitido, con la finalidad de una mejor comprensión histórica del texto, el incluir imágenes de personajes y espacios a los que hace referencia el mismo, así como notas que aclaren quienes eran los protagonistas y hechos ocurridos en el transcurso de la biografía de Lucrecia Borgia. 
 
Xàtiva debe poner a los Borjas en el centro de la historiografía y museística local de forma continua y al nivel de espacio expositivo que necesita y no solo arrinconarla en un limitado espacio, la capilla del antiguo Hospital, a expensas de que cualquier evento temporal les relegue a los almacenes municipales. 
 
Ulleye ya publicó en 2014 un volumen de nuestra colección dedicado a los Borjas de Xàtiva escrito por Beatriu Navarro Buenaventura: Els Borja de Xàtiva. Records i monuments. Con la finalidad de divulgar la actualidad Borja en Xàtiva.
 
Ulleye, en el quinto aniversario de la muerte de Lucrecia Borja en Ferrara, quiere ayudar al conocimiento de la realidad de esta figura principal de la familia Borja a través de esta obra que fue escrita en base a la documentación que consiguió su autor tras una prolongada estancia en Italia. Pero además, quiere ser una aportación para que la sociedad de su ciudad entienda que ellos, su nombre y su fama, pueden ayudar a la vida cotidiana local si se aprende a utilizar su pasado para edificar el presente. 
 
Antonio López Alemany  
Universitat de València. 
Novetlè, otoño de 2019
 

[1] Lucrèce Borgia d’après les documents originaux. Ferdinand Grogorovius. Traduction de l’allemand sur la troisième édition, corrigée et aumentée, par Paul Regnaud. Tome I et II. Paris, Sandoz et Fischbacher, editeurs, 1876.

[1] Lucretia Borgia, according to original documents and correspondence of her day. Translated from the third german edition by John Leslie Garner. First published New York. New York/London: Benjamin Blom, 1904

   


 

Índice

 

 

Xàtiva y los Borjas. Dr. Antonio López Alemany

VII

 

 

LUCRECIA BORGIA

Ferdinand Grogorovius

 

Libro primero: Lucrecia en Roma

 

I

El origen de los Borja

3

II

El nacimiento de Lucrecia Borgia

13

III

Lucrecia Borgia con su madre

21

IV

La educación de Lucrecia Borgia

27

V

Los esponsales de Lucrecia Borgia

37

VI

Su padre, Rodrigo de Borja, llega al papado.

El primer matrimonio de Lucrecia Borgia

49

VII

Fiestas nupciales

61

VIII

Relaciones del papa con Julia de Farnesio

69

IX

Lucrecia Borgia sale de Roma

79

X

Historia y descripción de Pesaro

85

XI

Invasión de Italia.

Costumbres del Renacimiento

95

XII

Divorcio y nuevo matrimonio de Lucrecia Borgia

109

XIII

Favores que el papa concedió a su hija Lucrecia

123

XIV

La sociedad que rodeaba a los Borgia

135

XV

Infortunios de Catarina Sforza

145

XVI

Asesinato de Alfonso de Aragón

151

XVII

Lucrecia en Nepi

159

XVIII

César en Pesaro

165

XIX

Negociaciones para una tercera boda de Lucrecia

171

XX

Negociaciones con la casa de Este

187

XXI

La víspera de la boda

199

XXII

Llegada y retorno del cortejo nupcial

209

 

Libro segundo: Lucrecia en Ferrara

 

I

Lucrecia en camino hacia Ferrara

231

II

Su entrada solemne en el palacio de los Este

243

III

Fiestas dadas por Hércules de Este

255

IV

La dinastía de Este y descripción de Ferrara

271

V

Muerte de Alejandro VI

291

VI

Consecuencias de la muerte de Alejandro VI

309

VII

Tragedias domesticas

323

VIII

Evasión y muerte de César Borgia

341

IX

Muerte de Juan Sforza y del hijo mayor de Lucrecia

355

X

Cambios traídos por la guerra.

El infante romano

367

XI

Últimos años y muerte de Vannoza Catanei

375

XII

Muerte de Lucrecia Borgia.

Conclusiones

385

 

 

 

 

Catálogo de publicaciones de Ulleye

403

 

 

 

Índice

                                                                                                                          



[1] Lucrèce Borgia d’après les documents originaux. Ferdinand Grogorovius. Traduction de l’allemand sur la troisième édition, corrigée et aumentée, par Paul Regnaud. Tome I et II. Paris, Sandoz et Fischbacher, editeurs, 1876.

[2] Lucretia Borgia, according to original documents and correspondence of her day. Translated from the third german edition by John Leslie Garner. First published New York. New York/London: Benjamin Blom, 1904