Los Sans
Repartiment y Colonización de la Xàtiva
Medieval y su entorno.
Los señoríos de los Sans
Col.lecció una Ullada a la Historia
© Ulleye de esta edición, 2023
ISBN 978-84-125720-4-9
Depósito legal: V-1028-2023
Impresión: Liberis, Sevilla
Composición: House Rose Disseny i Maquetació, Novetlè
Si
os interesa adquirir este libro, o otros de la colección
“Una
Ullada a la Història”
consultad
la web:
http://www.xativa-llibres.com
http://
www.ulleye.com (secció publicacions)
o
contactar con nosotros si nos quieren hacernos llegar su opinión,
sugerencias
o si quieren proponer una nueva publicación:
correo electrónico:
ulleye@ulleye.com
correo
postal:
ULLEYE
Apartado
de Correos 170–––
46800 XÀTIVA
Las sagas familiares nacidas en Xàtiva
En Xàtiva y su
entorno se reconocen una serie de sagas familiares que han sido referencia de
la ciudad en el pasado: los Borja, Villanueva, Sans, etc. La importancia del
apellido Borja —o Borgia en su versión italianizante— es indiscutible en su
influencia en los siglos xv y xvi, tanto en la España de esos tiempos
como en Europa, a partir de su centro de difusión, Italia. También lo fue la de
los Villanueva en el primer tercio del siglo xix
en la corte madrileña, la Iglesia y las Cortes de Cádiz, hasta su
obligado exilio a Reino Unido. Pero si hay una saga que se desarrolla durante
siglos, del xiii al xix, según lo indicado en esta
publicación, en nuestra ciudad y su entorno geográfico más cercano, son los
Sans; decenas o, posiblemente, centenares de miembros de esta familia
ejercieron su influencia en la vida civil, religiosa, militar y política de
Xàtiva, la comarca de la Costera y el Reino de Valencia. Historiar dicha saga,
los Sans, es un trabajo inmenso, no acabado todavía, pero el autor de este
libro —el médico Pascual Muñoz Mira, colega y amigo mío— lo ha iniciado de
forma intensa con el libro que el lector tiene en sus manos.
Estamos muy agradecidos a Pascual Muñoz Mira por habernos confiado dar a
la luz el trabajo que durante años ha venido realizando, y esperamos que la
difusión de su estudio ayude a conocer a los Sans y anime a seguir investigando
esta saga y su papel en el desarrollo de la sociedad setabense y valenciana.
De la misma forma, agradecemos la colaboración del Ayuntamiento de
Xàtiva en la edición de esta publicación.
Antonio López Alemany
Universitat de València. Novetlè, primavera de 2023
Índice
Las sagas
familiares nacidas en Xàtiva Dr.
Antonio López Alemany. Universitat de València |
VII |
|
Introducción.
Los Sans en la Xàtiva medieval |
1 |
|
1.- El
origen de los Sans · El condado de Anhalt · Escudo de armas de los Sans. Descripción heráldica · Los Sanz o Sans en la península ibérica -
Huesca: los Sanz de Latrás -
Navarra: los Sanz de Elgueta -
Los Sanz en otros lugares · Los Sans en el Reino de Valencia |
7 7 9 12 13 15 19 21 |
|
2.- Los Sans
en la conquista de los reinos de Mallorca y Valencia · La conquista de Mallorca -
Jacques Sans y el «Repartiment» -
Los Sans en el Reino de Mallorca · Conquista del Reino de valencia -
Etapas -
La «costum» y «els Furs» ·
La conquista de Xàtiva: Jaume I y
Jacques Sans -
Los caballeros de la conquista -
Etapas, asedios y tratados |
23 23 26 27 28 30 32 35 36 37 |
|
3.- Los
Sans y el «Repartiment» · Los repartidores -
Jacques Sans -
Guillem Bernat de Sant Romá -
Pere Escrivá ·
Los libros del «Repartiment» a Xàtiva -
Donaciones -
Pobladores, profesionales y «obradors» ·
Los Sans de Xátiva -
Jacques Sans -
Guillem Bernat Sans -
Americ Sans -
Berenguer Sans -
Pere Sans · Patrimonio y políticas matrimoniales de
los Sans - Señoríos y marquesados - Alquerías y otros lugares - Linajes y familias ilustres emparentadas con
los Sans -
Emparentamientos entre los Sans de la Llosa,
los Sans de Alboy, los Sans de Señera-Benemejis y los Sans de Sorió |
49 50 51 52 52 53 54 60 62 66 67 68 68 68 70 70 75 79 86 |
|
4.- De la Sateba musulmana a la Xàtiva feudal ·
Colonización cristiana. Implantación
del feudalismo ·
Repoblación ·
Origen de los repobladores ·
La carta de población o «carta pobla» ·
El termino particular y general ·
Las Gobernaciones ·
La Gobernación de Xàtiva ·
Organización de la
administración municipal: el funcionariado ·
Las parroquias ·
Sociabilidad y urbanismo ·
Linajes ilustres en la Xàtiva de los
Sans y su entorno |
89 89 97 101 110 114 120 122 128 138 139 145 |
|
5.-
La economía en el entorno de Xàtiva
medieval. El origen feudal de las ciudades · Evolución de la agricultura -
La agricultura en el sistema feudal -
Herencia musulmana: los sistemas de
regadío -
El campesinado -
Las alquerías y su organización -
Alquerías del termino de Xàtiva -
Alquerías de la Costera de Ranes -
Alquerías de la comarca de l’Olleria -
Alquerías de la comarca de Castelló de
Xàtiva y del Valle de Cárcer -
Alquerías de la comarca de les Énoves - Alquerías de
la comarca de Montesa - Alquerías de
la comarca de Beniganim · La ramadería y la trashumancia · La industria del papel · La industria de la seda y los tejidos |
157 159 161 163 165 166 170 179 186 189 204 220 224 229 232 235 |
|
6.- Los señoríos en el Reino
de Valencia · Origen · Problemática · Crisis y desaparición de los señoríos |
239 239 244 250 |
|
7.- Señoríos de los Sans · Los Sans y la nobleza valenciana · Señoríos: Señorío
de Genovés y Alboi -
Origen. Aibn Ferrrih (xii-xiii).
-
Alquería y palacio-castillo de Xiu o
Chiu -
Los señores feudales: Los Baldoví de
Baldoví (1248). Alquería de El Genovés Pere de Fortea (1280) Francesc de Vinatea (1321) -
Los Sans en el Genovés: Ramón Sans
(1329) Pere i Sans y
Vinatea (1345) Bernat Sans o
Ripoll (1396) Ramón Ripoll y «Sans» de Castellverd (1440) Guerau i «Sans» o Ripoll de Castellverd (1459) -
Los Fenollet, los Sans y el señorío de
El Genovés Guerau II
Francesc Fenollet y Malferit Miquel de
Fenollet Ripoll Sans de Castellverd (1500) Pascual de
Fenollet y Togores (1679) -
La Carta Puebla o «Carta Pobla» -
Descendientes de los Sans de Alboy: Juan Sans de
Alboy i Catalá Gerónima Sans
Tolsá y Despuig Pedro Sans de
Alboy i Tolsá. Señor de Alboy Juan Sans de Alboy i Sentís. Señor de
Alboy María Sans de Alboy y Sentís Gerónima Sans de Alboy y Sentís Juan Sans de Alboy y Sentis. Señor de
Alboy Onofre Sans de Alboy Francisco Sans de Alboy y Sans de la
Llosa Lucrecia Sans de Alboy Joan Sans de Alboy y Sans de la Llosa
Jesualda Clara Sans de la Llosa y Alboy
Violante Sans de Alboy Señorío de Lloc Nou -
Origen -
Los Fenollet y los Sans -
Los Sans. Personajes ilustres: Lluís de
Fenollet Francesc de
Fenollet y Malferit Miquel de
Fenollet Ripoll y Sans de Castellverd Pascual de
Fenollet y Tagores Señorío de la Llosa. Los Sans de la
Llosa -
Orígenes romanos -
Época musulmana. Alquería mayor de
Rahana -
Colonización feudal. El «Repartiment» y la Alquería dels Adalits -
La economía en la edad media -
Los Sans de la Llosa -
Los Sans de la Llosa y los Borgia -
Religiosidad. La ermita de Santa Ana -
Personajes ilustres: Andrés Sans de
la Llosa y Sans de la Llosa Jerónimo Sans
de Llosa y Sans Juan Sans de la
Llosa Francisco Sans
de la Llosa Ramón Sans de
la Llosa Agustín Sans de
la Llosa Antonio Sans de la Llosa Luis Despuig Sans de la Llosa Guillén Sans de la Llosa y Soto Francisco Sans de la Llosa y Sans Vicenta Sans de la Llosa y Sans de la
Llosa Baltasar Sans de la Llosa y Juliá de
Bederrides Rafaela Sans de la Llosa Señorío de Llanera -
Origen -
El «riu Sants» y la «Xéquia de Ranes» -
De la alquería mudéjar a la colonización feudal -
Los moriscos en Llanera -
El señorío y marquesado de Llanera -
Familias ilustres en la historia de Llanera: Els
Llanera. Jaume Llanera Els Sans. Miguel Galcerán Sans
Jordi Sans y Borja
Els Vilaragut. Joan Vilaragut Sans Alonso Vilaragut y Sans Jordi de Vilaragut Sans de
Castellvi Els Fenollet. Pascual Vicent i de Fenollet y Tagores Alejandro Genovevo José de Fenollet Salvador y Sans de Valles Pascual Vicent II de Fenollet y Valterra de
Blanes Didac de Fenollet y Valterra de Blanes Pascual Vicent III de Fenollet Crespí de
Valldaura Señorío de Guadassequies -
Origen -
Colonización feudal -
Los señores feudales Los Ferrer Los Cruïlles Los Borja Los Sans Ramón i Sans de
la Llosa y Sans de la Llosa Ramón Sans de
la Llosa y Pujades Sant Ramón Ramón Sans de
la Llosa y Pujades Baltasar Sans de
la Llosa y Juliá Los Carroç Señorío de Señera y Benemejis -
El origen feudal: Los Sans -
Señera -
Benemejis Francisco
Gaspar Sans de Benemejís -
La Carta Puebla o «Carta Pobla» -
Expulsión de los Moriscos.
Consecuencias -
Personajes ilustres: Pere Sans
I Pere
Sans II Ramón
Sans I Ramón
Sans II Pere Sans III Pere Sans IV Lluís Sans Pedro-Ramón i Sans Pedro-Ramón II o Perot Sans
de Señera Ramón Sans de Señera Francisco Sans de Benemejís Onofre Benito Sans de
Benemejis Anna Sans de Lloris o Sans de
Señera Pedro
Sans
Francisco Joaquín Sans de Señera y Benemejí Joan
i Sans de Señera y Benemejís
Jesualda Sanz de la Llosa Señorío de Vallés -
Época musulmana -
Época feudal -
Escudo de armas de los Sans de Vallés -
Expulsión de los moriscos, la «Carta Pobla» y los Sans -
Palacio de los Sans de Vallés -
La parroquia de San Juan Bautista -
Personajes ilustres de los Sans de
Vallés: Gaspar Sans de
Vallés Bernat Sans de
Vallés y Crespi Eufemia Sans de
Vallés y Crespí Cristóbal Sans
de Vallés y Crespí Bernat Sans de
Vallés y Maiques Cristóbal Sans
de Vallés y Ferriol Diego Sans de
Vallés y Ferriol Inés Sans de
Vallés y Ferriol Salvador Sans
de Vallés y Roca de la Serna Cristóbal
Crespí Tomás
Tallada Francesc Sans
Martí Francisco
Sans Francisco
Crespí Pedro Sans de Vallés Señoríos de La Torre d`En Lloris y
Miralbó de Sans -
Época musulmana -
Época feudal -
Características demográficas -
Los Ponç de Fenollet -
Miralbó y los Sans -
Los Lloris y los Sans -
La parroquia Señorío de Sorió -
Origen ibero, romano y musulmán -
Época feudal -
El Señorío de los Sans de Sorió -
Iglesia y jurisdicción eclesiástica -
Els Sans y el Cristo del Carmen -
Personajes ilustres de los Sans de Sorió Jaime Sans,
señor de Sorió Jaime Sans de
Sorió, señor de Corberán o Corbera Antonio Sans de
Sorió, señor de Sorió Francisco Sans
de Sorió Señorío de Ayacor -
Origen -
Época feudal -
El linaje de los Cerdá -
Los Sans: personajes ilustres Francisco Sans
de la Llosa y Sans de Alboy, señor de
Ayacor Jesualda Sanz
de la Llosa, señora de Ayacor -
Los Forner y los Sans de la Llosa Jacinto Forner
Bernabéu, barón de Finestrat Jaime Forner
Bernabéu Josefa Forner Talayero Feliciano Forner Talayero Alejandro Forner Talayero, 2º barón de
Finestrat Jacinto Forner y Sans de la Llosa, 3º barón de
Finestrat Manuel Forner i Sans de la Llosa -
La iglesia de Ayacor Señorío de Rotglá y Corbera -
Época musulmana Rotglá:
Alquería de la Alcudia Blanca Alquería de
Corberá -
Época feudal Los Rotglá Los Corveran Los Sans -
Rotglá -
Corbera Señorío de Anahuir -
Origen musulmán -
Época feudal. El señorío de los Sans Señorío de la Granja de la Costera -
Origen -
Alquería de Maneu -
Alquería de la Granja o de la Mejorada.
Carlos Sans -
Anna Ferrer Despuig i Ferrer -
La Carta Puebla o «Carta Pobla» de 1611 |
253 253 253 253 255 256 257 257 259 259 261 261 262 263 264 265 267 268 271 273 273 274 274 275 275 276 276 277 277 277 278 279 279 280 281 282 282 283 285 288 288 289 290 290 290 291 292 295 296 300 301 302 303 303 303 303 303 304 304 304 304 304 304 305 305 305 307 308 310 311 314 314 315 315 316 316 318 319 320 321 321 321 321 321 322 323 323 324 327 327 328 328 330 332 332 332 332 333 334 334 336 337 338 340 341 343 343 343 343 343 344 344 344 345 345 345 346 346 347 347 347 349 350 351 352 352 353 354 355 356 357 357 357 358 358 358 359 359 359 359 360 360 360 360 360 361 361 361 362 364 365 367 367 368 369 369 370 372 374 376 379 379 379 380 380 381 381 382 384 386 388 388 390 390 391 392 392 392 393 394 394 395 395 395 395 396 396 397 397 398 399 401 401 403 404 404 406 406 407 410 |
|
8.- Personajes
ilustres de los Sans · Órdenes religiosas-militares · Orden de San Juan de Jerusalén, orden de los Caballeros de
Rodas y orden de Malta -
La orden en el Reino de Valencia -
Caballeros ilustres de los Sans: Hipólito Sans
Agustín Sans de la Llosa y Sans de Alboy
Otros caballeros: Onofre Sans de Alboy Francisco Sans de la Llosa
y Alboi Marco Antonio Juliá Sans Jerónimo Sans de la Llosa i
Pujades · Orden de Santa Maria de
Montesa y San Jorge de Alfama -
Fundación y emblema -
Regla y estatutos de la orden -
Requisitos para ingresar y organización -
Patrimonio -
Orden militar -
Maestres de la orden -
Los Sans, caballeros ilustres: Frey
Francisco Sans - Otros caballeros: Frey Martin Sans Frey Francisco Sans Espejo Juan Ramón Sans Luis Sans Frey Juan Ramón Sans Frey Melchor Sans Frey Cristóbal Sans Frey Guillem Sans de la Llosa y
Soto Frey Luis Ferrer y Sans Frey Guillem Sans y Soto de
Sans Frey Luis Ferrer Sans Frey Gaspar Sans i de Juan Frey Hernando Sans y
Valor Frey Baltasar Sans de la Llosa y
Juliá de Bederrides Frey Andrés
Sans de la Llosa Frey Pedro Sans
de Próxita y Vallés Frey Juan Sans
de Próxita y Vallés Frey Luis
Despuig Sans de la Llosa y Sans Frey Lorenzo
Sans Frey Ramón Sans
de la Llosa y Sans de la Llosa Frey Gaspar
Sans y de Juan Frey Bernardo
Sans de Vallés y Maiques Frey Francisco
Sans i Sans Frey Cristóbal
Sans de Vallés y Ferriol Frey Cristóbal
Sans i Martínez Frey Diego Sans
de Vallés y Ferriol Frey Tomas
Tallada y Sans Frey Lorenzo
Matheu y Sans Frey Jorge Sans de Vilaragut y
Castellvi Frey Cristóbal Sans y Martínez
Frey José Sans de Geta y
Enríquez de Montalvo Frey Baltasar Sans de la Llosa
y Juliá de Bederrides Frey Francisco Sans de la
Llosa y Sans ·
Orden del Cister: los Cistercienses en
el Reino de Valencia -
Monasterios -
Monasterio de Santamaría de la
Valldigna -
Monasterio de Montsant -
Monasterio de Santamaría de Benifassá Fray Jerónimo Sans -
Orden de Calatrava -
Caballeros ilustres de la familia Sans:
Juan Sans y
Vilaragut Alonso
Vilaragut Sans Jerónimo Sans
de la Llosa y Sans Juan Sans de
Alboy ·
Personajes con cargos en la
administración -
Pere Sans -
Sanxo Sans -
Joan Sans -
Guillem Sans -
Arnau Sans -
Pedro Sans -
Leopoldo Sans de Viñeta -
Francisco Sans de Concentaina -
Galcerán Sans · Personajes eclesiásticos -
Mossén Antoni Sans, «Antonet» -
Ramón Sans i Ros. Abad de la orden
Benedictina -
Francisco Sans de la Llosa y Borja,
rector de Bocairent -
Francisco Sans y Bocairent -
Arnaldo Sans -
Juan Sans -
Pedro Luis Sans -
Josep Sans -
Arnau de Reixac -
Benito Sans y Forés · Personajes artesanos -
Bernat Sans -
Francesc Sans -
Arnau Sans -
Joan Sans -
Pere Sans -
Francesc Sans -
Guillem Sans |
411 411 413 413 415 415 419 419 419 420 420 420 420 421 422 422 423 425 426 427 427 430 430 430 430 430 431 431 431 432 432 432 433 433 434 434 435 436 437 437 437 437 438 438 439 439 440 440 441 441 442 442 442 443 443 443 443 444 445 445 448 449 450 451 451 451 451 452 452 452 452 452 453 453 453 453 453 453 454 454 457 458 458 461 461 461 462 462 462 463 463 463 463 463 464 464 464 |
|
|
9.-
Conclusiones |
465 |
|
10.- Bibliografía |
469 |
|
Catálogo publicaciones
de Ulleye |
487 |