LOS LOBOS
Comedia en tres actos ambientada en Játiva en los
tiempos de la República, Guerra Civil y primeros años del Franquismo, del Sr.
D.
José Fabra Torres
Col.lecció una Ullada a la Historia
© Ulleye d’aquesta edició, 2012.
ISBN 978-84-940327-1-4
Dipòsit Legal:
Coberta
i contracoberta: House Rose Disseny i
Maquetació
Imprimeix : Publidisa
Si us interessa adquirir aquest llibre, o altres de la col·lecció
“Una Ullada a la Història” consulteu el web:
http:// www.ulleye.com (secció publicacions)
o contacteu amb nosaltres per mitjà de:
a) correu electrònic:
b) correu postal:
ULLEYE
Apartat de Correus 170
46800 XÀTIVA
EL TEATRO DE UN REPUBLICANO SETABENSE REPRESALIADO:
JOSÉ FABRA TORRES
En el otoño de 2012, Ulleye publicó en esta misma colección la primera
obra de teatro
ambientada en la Xàtiva del siglo 18, durante el asedio a la ciudad de las tropas de Felipe V, y escrita por un autor del Romanticismo teatral español,
Antonio Garcia Gutierrez. Ahora,
el lector tiene en sus manos otra obra teatral, esta
escrita por autor de Xàtiva, D. Jose Fabra Torres, abogado,
republicano convencido,
periodista y político que tuvo
un importante protagonismo
en la visa social y política de la República.
Y como republicano fue
represaliado por el golpista
y dictador Francisco Franco con el beneplácito y complicidad de los setabenses de
la época que no vieron nada
mal el invertir el proceso democrático
que era la República. Este Francisco Franco que aun hoy en día es el Alcalde Honorífico de la ciudad en la que
vivió Jose Fabra, Xàtiva, por iniciativa de la mayoria gobernante actual del Partido Popular, heredero político del Franquismo,
integrada por los concejales Alfonso Rus Terol, Maria
Jose Pla Casanova, Yolanda Esperanza Sipan Sarrión, Vicente Parra Sisternes,
Enrique Perigüell, Rosa Maria Esteban Miedes, Ramón Vila Gisbert, Maria Emilia Sorus Perona, Jose Antonio Vidal Piquer, Jorge Herrero Montagud y Maria Jose Masip Sanchis. Incluso
con la circunstancia que uno
de ellos, Vicente Parra Sisternes,
es nieto del último Alcalde
de la República de la Ciudad.
El papel de Jose Fabra Torres en la vida social de Xàtiva fue tan relevante y tenia tanta ciudadanía que se lo reconocía
que cuando murió en 1947, tras sufrir prisión
durante varios años, en pleno franquismo, el pueblo sin miedo se manifestó
en su entierro de forma tan
abrumadora, más de dos mil asistentes, que le costo el puesto al Alcalde Franquista de la epoca,
Jose Reig.
Ejemplar del Semanario
“El Progreso” con la firma de su
Director Jose Fabra Torres en la parte superior.
Como ejemplo de su pensamiento
podemos leer en un artículo de opinión publicado el 15 de febrero de
1930 bajo el título “Vida Nueva”en el semanario “El Progreso ” que el dirigía y se publicaba en la Xàtiva de la época:
“... exteriorizando su deseo de dar nueva vida a este semanario que representa frente
al regimen rnonárqico el régimen republicano; frente a la intolerancia
clerical, el respeto a todas
las creencias; frente a la enseñanza confesional, la enseñanza sin dogmas;
... frente a la concepción
de un Estado ídolo, sacrificador en su holocausto de vidas y haciendas, la concepción de un Estado paternal, amparador
de los ciudadanos; frente a
la obsesión del orden a cualquier precio, la obsesión del progreso político y social aún con los
precisos e inevitables trastornos ...”
Y añadia en este mismo artículo:
“ ...nada
ha de tener para nosotros tante importancia como la defensa
de la libertad y soberania
nacional, tan constantemente escarnecida
en esta desventurada nación... “
El manuscrito de esta obra esta actualmente
desaparecido, según nuestras noticias, pero existe una copia en el archivo
municipal de Xàtiva y nos llegó a nuestras manos una transcripción de la misma realizada por la Isabel
Martínez Salas que nos dio a conocer
Rafel Buforn y Valero. Otras
noticias de dicha obra nos llegaron por parte de Joan Reig
Tudela, repúblicano convencido,
que sigue intentando
recuperar la memoria de la presencia de la república en
Xàtiva. A todos ellos gracias por su colaboración para que este libro
este ya en sus manos.
La obra refiere a une epoca
de turbulencias sociales y políticas en Xàtiva. Sus personajes, aunque el autor quiere que sean ficticios, representan a personajes de la vida política de la época
como Jose Fabra (D. Enrique), Maria Luisa (Artemina
Botella), etc. Posiblemente, su
lectura hara que otros personajes tengan tambien nombre en la realidad de
la época. Y las circunstancias
de la misma, en varios pasajes de la obra reflejan hechos históricos acaecidos en la Xàtiva de la época
como el bombardeo de la estación
de ferrocarril de dicha ciudad.
Al leerla, algunos estamos viendo la Xàtiva de la época y como tiene, desgraciadamente, mucho de espejo de la Xàtiva y la España actual.
Desde Ulleye,
esperamos que este libro ayude a conocer mejor nuestra sociedad
y como los años pasan, pero la realidad social se permanece sin casi evolucionar.
Dr. Antoni López y Alemany
Novetlè, otoño de 2012
ÍNDICE
El teatro de un republicano represaliado
Dr.Antoni López Alemany V
Universitat de València
Prólogo
Joan Reig Tudela 1
Perfil biográfic d’en Josep Fabra Torres
Rafel Buforn i Valero 9
Els Llops
Rafel Buforn i Valero
13
La Obra: Los Lobos
José Fabra Torres 17 ______________________________________________________________________________