ANALES O MEMORIAS DE JÁTIVA

1833 - 1861

 

José Pascual Ferrándiz i Carbonell

 

Edición anotada y Estudio preliminar de Germán Ramírez Aledón

Transcripción de Beatriu Navarro i Buenaventura

 

Descripción: Descripción: Descripción: C:\Users\Ulleye\Pictures\anagramas\Ulleye\Ulleye.jpg

Col.lecció una Ullada a la Historia

 

© Ulleye d’aquesta edició, 2016

 

ISBN 13  978-84-944301-1-4

 

Dipòsit Legal: V2072-2016

Coberta: Beatriu Navarro i Buenaventura

  Imprimeix : ByPrint Percom, S. L. - Picassent

 

Si us interessa adquirir aquest llibre, o altres de la col·lecció

“Una Ullada a la Història” consulteu el web:

 

http://www.xativa-llibres.com

http:// www.ulleye.com  (secció publicacions)

 

o contacteu amb nosaltres per mitjà de:

 

a) correu electrònic:

ulleye@ulleye.com

 

b) correu postal:

ULLEYE

Apartat de Correus 170

46800 XÀTIVA

  

 


 

El siglo xix es el importante

 

A principios de los 80, me encontraba redactando mi tesina[1] de licenciatura para poder concluir mis estudios de Medicina en la Universidad de Valencia, bajo la dirección del profesor Emili Balaguer i Perigüell, entonces catedrático de Historia de la Medicina de la Universidad de Alicante. Por este motivo tuve la suerte de conocer al profesor Germán Ramírez Aledón —catedrático de Historia y director del I.E.S. Josep de Ribera de Xàtiva, donde yo estudié años antes—, quien me ayudó y orientó en la redacción y análisis de la parte histórica de dicho trabajo universitario. En las tutorías con el profesor Balaguer recuerdo que me indicó que el siglo xix diseñó la Xàtiva actual, y que había que estudiar e investigar dicha época de la vida de la ciudad y no perder el tiempo estudiando otras épocas sobre las que no existen fuentes documentales.

En esos primeros años ochenta, el profesor Ramírez descubrió, como en el texto a continuación se explica, el manuscrito motivo de este libro. Tras su lectura pudo comprobar la importancia del autor —el setabense y abogado José Pascual Ferrándiz y Carbonell (Xàtiva, 1815–Valencia, 1873)— y lo descrito en él —aspectos desconocidos de la historia del siglo xix setabense—, y pensó en la necesidad de su estudio y publicación. Yo tuve conocimiento de su existencia, al iniciar la colección literaria de la que forma parte este libro, hace casi diez años, a través de Josep Lluís Cebrián, quien me indicó que su descubridor había sido el profesor Ramírez Aledón. A partir de entones inicié las gestiones para su posible publicación, tras ponerme en contacto con él, que me pasó una copia del mismo. Tras su lectura decidí publicarlo. Para ello habría que transcribirlo, tarea que realizó Beatriu Navarro i Buenaventura, y proceder a un estudio del mismo y de su autor que lo contextualizaran. Para ello había que buscar a una persona que conociera bien la historia del siglo xix español y valenciano y la historia de la ciudad de Xàtiva. Solo una persona podría hacer perfectamente esta tarea, y esta era quien descubrió el manuscrito entre los fondos donados a Valencia por Nicolau Primitiu: el profesor Germán Ramírez Aledón. Él, por su formación de historiador especializado en el xix español y valenciano, cumplía además con la tercera de las condiciones: un excelente conocimiento de la historia de Xàtiva, acreditado por sus numerosos estudios sobre nuestra ciudad, de manera especial en los veinte años en los que residió en ella e impartió la docencia al frente de la cátedra de Historia del Instituto Josep de Ribera. En nuestra colección ya disponemos de otros títulos[2] relacionados con el siglo xix setabense, de los cuales es autor, coautor o editor literario.

Hoy tenemos la satisfacción de poder presentar a los lectores la transcripción de este importante e inédito manuscrito, sobre un periodo de la historia del siglo xix de Xàtiva, que les ayudará a conocer aspectos desconocidos de nuestra historia local y que solo un intelectual de la época, su autor, podía anotar tras ser en muchos de ellos protagonista o espectador privilegiado. Mas si ello es importante, no lo es menos el estudio preliminar y las anotaciones que ha realizado el profesor Ramírez Aledón —el mejor conocedor de la historia del siglo xix en su triple contexto español, valenciano y setabense—, que permitirán al lector una perfecta comprensión de la época y del contenido del texto.

Por todo ello agradecemos al profesor Germán Ramírez Aledón la edición literaria de la obra, y a Beatriu Navarro y Buenaventura la transcripción inicial del manuscrito.

 

Novetlè, otoño de 2016

Dr. Antonio López Alemany

Universitat de Valencia

 

[1] Antonio López Alemany: Enfermedad y sociedad en Xàtiva durante el siglo xix: las epidemias del cólera de 1834 y 1854. Dirección, Emili Balaguer i Perigüell. Universidad de Alicante, 1986.

2 Germán Ramírez Aledón: Xàtiva, del Antiguo régimen a la ocupación napoleónica (1759-1814). Xàtiva: Ulleye,  2013

Joaquín Lorenzo Villanueva: Mi despedida de la Curia Romana, 1823. Edición y estudio preliminar a cargo de Germán Ramírez Aledón. Xàtiva: Ulleye, 2011


                                                                      

ÍNDICE

 

El siglo xix es el importante, por Antonio López

7

 

ESTUDIO PRELIMINAR. Las Memorias políticas de un liberal. De la revolución al “progreso” como ideal.

 

13

Pequeña historia de un hallazgo

16

El manuscrito: forma y contenido

20

El autor: José Pascual Ferrándiz Carbonell (1815-1873),

un liberal progresista observador de su tiempo

 

25

Un burgués progresista “amante del orden”

35

Criterios seguidos en la transcripción

44

Abreviaturas utilizadas

45

 

Anales o Memorias de Játiva. Advertencia

 

49

Año de 1833

53

Año de 1834

60

1835

65

1836

69

1837

78

1838

84

1839

92

1840

96

1841 y 1842

103

1843

108

1844

118

1845 y 1846

123

1847

129

1848

136

1849

142

1850

154

1851 y 1852

160

1853 y 1854

168

1855

187

1856

193

1857

195

1858

202

1859

207

1860

210

1861

232

 

APÉNDICE DOCUMENTAL

 

243

 

 

 

Tornar al index

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 



[1] Antonio López Alemany: Enfermedad y sociedad en Xàtiva durante el siglo xix: las epidemias del cólera de 1834 y 1854. Dirección, Emili Balaguer i Perigüell. Universidad de Alicante, 1986.

[2] Germán Ramírez Aledón: Xàtiva, del Antiguo régimen a la ocupación napoleónica (1759-1814). Xàtiva: Ulleye,  2013

Joaquín Lorenzo Villanueva: Mi despedida de la Curia Romana, 1823. Edición y estudio preliminar a cargo de Germán Ramírez Aledón. Xàtiva: Ulleye, 2011