Los crímenes del franquismo en la postguerra.
El caso de Ayelo de Malferit
Fernando Goberna Ortiz
(c) Ulleye, d'esta edició, 2013
156 pàgines amb il·lustracions en blanc i negre
ISBN: 978-84-940327-3-8
Depòsit legal: V-241-2013
Maquetació: Rose House Disesny i maquetació
Imprimix: Publidisa
Razones de este libro en esta colección.
A mi abuelo
Miguel Alemany Rico,
nacido en Ayelo
de Malferit.
Cuando
la colección Una Ullada a la Historia nació, en el
año 2005, no pensábamos que ocho años después tuviéramos que dedicar un
apartado importante de la misma a la memoria histórica. Memoria histórica que
intenta poner a la luz lo que paso en la guerra civil y sobre todo
posteriormente a ella en las represalias que tuvieron las ordas
fascistas del general Franco contra la población que había estado al lado del
gobierno legalmente establecido, la República. Desgraciadamente, cuarenta años
de dictadura fueron suficientes para hacer lo que hizo Franco y esperar a que
la “memoria” se perdiera. Esto no lo consiguieron otros dictadores como
Pinochet en Chile, Videla en Argentina, etc que formaron dictaduras en países que desde España los
nombramos como repúblicas bananeras o mas
lejanamente, en el tiempo Hitler en Alemania o Mussolini en Italia.
Desgraciadamente, los tiempos actuales de una democracia de escaparate, no
permite que la historia se dé a conocer tal como fue y no como lo quieren que
se conozca una parte de sus protagonistas, los correligionarios de Franco. Si
en tiempos de Zapatero se mejoró algo en este sentido de dar a conocer lo que
paso, la llegada al poder de Rajoy esta otra vez impidiendo en lo posible que
salgan a la luz todos los hechos de aquella época, sobre todo aquella barbarie
que hicieron las ordas fascistas de Franco con el
otro lado de la contienda, los republicanos.
Ulleye quiere ser en lo posible, vehículo de conocimiento
de esa memoria histórica cuando ella no tiene otros medios de darse a conocer.
Varios libros ya forman parte de este vehículo y otros muchos, creemos que así
será, utilizarán a Ulleye para darse a conocer, y lo
haremos con gusto.
Pero cuidado,
se sigue vanagloriándose desde algunos sectores al dictador y cada vez más en
toda Europa afloran pensamientos o comportamientos de tipo totalitario. Cercano
a todos nosotros, en Xàtiva, sede física de esta
editorial Ulleye, sigue el dictador Franco siendo
Alcalde Honorario. Ahora mantienen esta situación la mayoría gobernante del
Partido Popular, encabezada por su Alcalde y Presidente de la Diputación de
Valencia, Alfonso Rus y diez correveidiles concejales: María
José Pla Casanova, Yolanda Esperanza Sipan Sarrión, Vicente Parra Sisternes,
Enrique Perigüell, Rosa María Esteban Miedes, Ramón Vila Gisbert, María
Emilia Sorus Perona, José Antonio Vidal Piquer, José
Herrero Montagud y María José Masip
Sanchís, que bailan a su ritmo y que no son
capaces de entender que mantener esta situación les hace miembros de los
loadores de un Dictador, Franco, que torturó y asesino
a miles de ciudadanos, entre ellos de Ayelo de Malferit como de Xàtiva. Incluso con la circunstancia que uno de ellos, Vicente
Parra Sisternes, es nieto del último Alcalde republicano
de Xàtiva, represaliado al final de la contienda.
Desde Ulleye se quiere agradecer al autor, Fernando Goberna, y al presentador. Josep X Sanz, su trabajo para
dar a la luz a una época de tinieblas e infierno que hicieron llegar a Ayelo de Malferit las ordas del fascista y dictador Franco.
Esperamos
que este texto permita conocer una época de Ayelo de Malferit que no se debe repetir jamás y se de
reconocimiento justo a los que lucharon y murieron en la defensa del orden
legalmente establecido, la República.
Dr. Antoni López i Alemany
Universitat de València
Novetlè, primavera de 2013
País Valenciano
TABLA DE CONTENIDOS
Razones de este libro en esta colección. Dr. Antoni López i Alemany Universitat de València. |
VII |
Presentació Josep X. Sanz Muro |
IX |
I. El
testimonio del historiador Vicente Gabarda. Los obstáculos, aún hoy, para historiar estos hechos
relacionados con los crímenes
del franquismo. Las fuentes
documentales y testimonios
orales que yo he utilizado para este escrito. |
1 |
II. El nacimiento de la conciencia social de los
trabajadores en Ayelo: |
5 |
III. Año 1931. |
11 |
IV. La sublevación
militar derechista de julio
del 36. |
23 |
V. El Consejo Municipal
de Ayelo fiel a la legislación municipal republicana. Su
etapa desde enero de 1937
hasta el 31 de enero de
1939. El alcalde Manuel Belda y el secretario Urbano Díaz. Hacia el final de
la guerra. |
49 |
VI. La derrota de |
59 |
VII. El traslado a
la prisión provincial de Valencia. A la espera de la farsa de juicio. Un escrito de Urbano Díaz. El juicio el 20 de
septiembre del 39. Condenados
a la pena de muerte. Las sacas
de los que iban a matar en Paterna. De cómo los mataron. Las fosas del cementerio de
Paterna. |
87 |
Epileg Catàleg de l'editorial
Ulleye |
109 139 |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Si l'interessa aquest llibre contacte amb nosaltres |
Si le
interesa este libro contacte con nosotros |
o per correu
postal: |
o por correo postal: |
ULLEYE - Apartat de Correus 170 - 46800
XÀTIVA (València) |
Esta
col.lecció davall el nom de "Una ullada a la història" pretén ser l'estimul que incidisca en els nostres ulls
i amb això permeta al nostre cervell no oblidar la nostra història en els seus múltiples aspectes. Esta col.lecció està oberta a tots
els que investiguen sobre la nostra
societat en els seus distints aspectes
històrics i espera ser el vehicle
per mitjà del qual els seus treballs
no s'obliden en algun calaix per falta d'ajuda per a la
seua publicació. Per això tot aquell
que ho desitge pot dirigir-se a la nostra
editorial i proposar la publicació
del seu treball, sempre que aquest siga inèdit. Ulleye va nàixer fa uns anys
a Xàtiva, comarca de La Costera, amb
un fi en el qual el món de
la visió és el centre. Mirem la història del nostre poble, ciutats,
edificis, etc. i aprenguem
el que ella ens revela.
Ulleye