Formación | Formación continua |
Simposio
Soluciones ópticas a los fracasos de la cirugía refractiva
Director:
Dr. Antonio López Alemany
(Universidad de Valencia - CODM)
30 de abril de 2005
1 de mayo de 2005
XÀTIVA
(Valencia)
|
|
|
![]() |
|
|
![]() |
![]() |
Presentación Dr. Antonio López Alemany
Desde que se difundió la cirugía refractiva corneal,
primero con técnicas incisionales como la queratotomía radial y posteriormente
la mas difundida utilización del LÁSER excimer tanto sobre superficie, en la
PRK, como bajo ella, en el LASIK, hemos ido observando la aparición de una
serie de complicaciones que, aunque en bajo porcentaje entre los sometidos a
estas técnicas quirúrgicas, pueden llegar a ser muy limitativas para el
desarrollo de la vida diaria de la persona que las sufre.
En los últimos años, y debido
al gran número de personas que se han sometido a estas técnicas quirúrgicas
para corregir su ametropía, este conjunto de personas con complicaciones ha ido
aumentando. Un sector de ellas no puede recurrir a cirugías sucesivas para
eliminar las complicaciones que otras cirugías previas le han producido por
ello en estos casos la utilización de lentes de contacto, gafas, filtros,
terapia visual, ergonomía visual e incluso baja visión ha sido la solución a
su problema para recobrar un nivel cuantitativo y cualitativo de sus capacidades
visuales que le permitan recobrar un nivel de vida más o menos normal.
En este Simposio hemos querido subir al estrado a
profesionales que se dedican con una mayor frecuencia, por sus lugares de
trabajo o reconocimiento de su labor, a intentar mejorar los resultados que la
cirugía refractiva a conseguido. Ello implica el disponer a nuestro alcance de
una experiencia importante, si no la mayor entre las que actualmente se dispone
en nuestro país.
Igualmente, queremos animar a los asistentes a este foro de
debate a que presenten algún caso clínico que les haya surgido en su quehacer
profesional diario para ser discutido en una de las mesas redondas y conocer que
posibilidades de solución aportan los ponentes al caso indicado..
Esperamos que la asistencia a este Simposio permita
mejorar la capacidad de los participantes para resolver los problemas creados en
la acción quirúrgica refractiva.
Ponentes
Isabel Argelés Sabaté
Doctora en Optometría por el NEWENCO, Boston, USA. Jefa de Optometría Clínica Real Visión. Madrid.
Ángel Barañano García
DOO. FAAO. Baja Visión Ángel Barañano. Madrid
Raquel Gil Cazorla
DOO. FAAO. Optometrista. VISSUM-Hospital Oftalmológico de Madrid. Profesora de Clínica y Lentes de Contacto. EUOO. Universidad Complutense. Madrid.
José María Gómez Sánchez
DOO. Optometrista. Profesor Asociado. Unidad de Optometría y Ciencias de la Visión.Departamento de Óptica. Universitat de Valencia.
Manuel Gómez Serrano-Sánchez
DOO. Optometrista. Director Técnico Cooper Visión. Profesor de Contactología. Universidad Europea de Madrid.
José Luís Hernández Verdejo
DOO. FAAO. Optometrista. VISSUM-Hospital Oftalmológico de Madrid. Profesor de Clínica y Lentes de Contacto. EUOO. Universidad Complutense. Madrid.
Sergi Herrero.
DOO. Departamento Técnico. Conoptica. Barcelona.
Enrique Martín Albarrán
DOO.
Servicio de Relaciones Profesionales. Essilor España, S.A. Madrid
Raúl Martín Herranz.
DOO. Optometrista. Departamento de Física Teórica, Atómica y Óptica
(TAO). Coordinador Unidad Optometría. Instituto Universitario de Oftalmobiología
Aplicada (IOBA). Universidad de Valladolid.
Robert Montés i Micó
DOO. M Phil. Ph D. Optometrista. Departamento de Investigación, Desarrollo e
Innovación. VISSUM-Instituto Oftalmológico de Alicante. Profesor Asociado.
Departamento de Óptica. Universitat de Valencia.
Montse Morató Vilaseca.
DOO. Post-grado en Optometría Clínica. Instituto de Microcirugía
Ocular (IMO). Barcelona.
Jaume Paune Fabre.
Diplomado en Óptica y Optometría (EUOTerrassa) Mejor alumno de su promoción.
Optometrista. Premio Nacional Óptica y Optometría 1992. Ejerce actualmente en
Centro Médico Teknon. Barcelona.
Inma Pérez Gómez.
M Sc. Ph D. MCOptom. FAAO. Departamento de Servicios Profesionales. Bausch&Lomb.
Barcelona.
Francisco Sañudo Buitrago
DOO. Optometrista. Profesor asociado. Dpto. Óptica, Universidad de
Valencia. Director de Novolent. Valencia.
Marta Sequera
DOO. Dpto. Técnico. Menicon España. Barcelona
César Villa Collar
DOO. M Sc. Optometrista. FAAO. Novovisión. Madrid
Programa
Sábado, 30 de abril de 2005 |
Domingo, 1 de mayo de 2005 |
Dirigido a | Diplomados en Óptica y Optometría. Oftalmólogos Estudiantes de la Diplomatura de Óptica y Optometría. Médicos Residentes en Oftalmología. |
Nº plazas | Limitado. Selección por riguroso orden de llegada de solicitudes totalmente formalizadas. |
Inscripción | Hasta el
24 de abril de 2005 Profesionales 75 € Estudiantes y Residentes 45 € (Estudiantes: Adjuntar documento acreditativo) Después del 24 de
abril de 2005 |
Secretaría del curso |
e-mail: |
Sede del curso |
En la página
http://www.xatired.com/xatired/mapas/mapas.htm
puede visualizarse un plano de la ciudad de
Xàtiva. La sede del curso está en la casilla E3. |
Reservas de alojamiento |
|
Ficha de
inscripción
30 de abril de 2005
1 de mayo de 2005
A remitir por correo ordinario:
Ulleye (Cursos)
Apartado de Correos, 170
46800 XÀTIVA (Valencia)
Nombre | |
Dirección | Teléfono |
Ciudad | CP |
Fax |
CUOTA DE INSCRIPCIÓN:
Curso 2004-2005 | Hasta el 24-IV-05 | Después del 24-IV-05 |
Profesionales | 75 € | 90 € |
Estudiantes * y Residentes |
45 € | 60 € |
* Estudiantes: Adjuntar documento acreditativo
Junto a la Ficha de Inscripción deberá remitirse copia del resguardo de la transferencia por el importe correspondiente a la cuenta de ULLEYE en la CAJA DE AHORROS DEL MEDITERRÁNEO nº 2090 3186 72 0040282360. Tras su recepción se confirmará la admisión al Simposio.
Para cualquier aclaración dirigirse por e-mail a ulleye@ulleye.com o por correo ordinario a la Secretaria del curso.