Conjunto anagramas universidades

Presentación / Comité científico / Sede / Ponentes invitados   Miguel F. Refojo / Programa / Inscripción /Cómo llegar y alojamiento / Actividades complementarias / Secretaría

EMPRESAS PATROCINADORAS

00000017

III Simposium

«Biomateriales y superficie ocular: Las lentes de contacto»

Ciencia, Clínica y Tecnología: el Futuro de la Contactología


31 de marzo y 1 y 2 de abril de 2017
Xàtiva (Valencia) España

CooperVision® Logo

Resultado de imagen de servilens

Resultado de imagen de mark'ennovy

Resultado de imagen de tiedra contactologia

LOGO CONOPTICA CLAIM OK OK

Resultado de imagen de alcon

 


PRESENTACIÓN

«Biomateriales y superficie ocular: Las lentes de contacto»

Este simposio, convocado cada diez años, tiene como finalidad revisar la evolución y estado actual de la interacción entre la superficie ocular, los materiales de las lentes de contacto y la aplicación clínica de las mismas en la práctica diaria de la adaptación y uso de las lentes de contacto.

En el año 1997, se convocó y llevó a término el primer Simposium sobre biomateriales en el campo de las lentes de contacto realizado en nuestro país. Bajo el lema del Simposium: “Lentes de Contacto: Aspectos Clínicos, Transporte de Gases y propiedades físico-químicas de los materiales empleados en su preparación”, y bajo la dirección del Profesor Dr. Antonio López Alemany de la Universidad de Valencia, el Prof. Vicente Compañ Moreno de la Universidad Jaume I de Castellón y el Prof. Evaristo Riande del Instituto de Polímeros del Consejo Superior de Investigaciones Científicas de Madrid, se reunieron más de 150 profesionales de estos campos de saber para seguir las conferencias y discusiones al respecto. Todo ello en el marco de la milenaria ciudad de Xàtiva en la provincia de Valencia. En aquella ocasión participaron como ponentes de las 20 conferencias programadas expertos de universidades españolas y extranjeras, Incluyendo uno de los más eminentes científicos mundiales en esa área, el Profesor Dr. Miguel Fernández Refojo, miembro del Schepens Eye Research Institute de la Universidad de Harvard (http://www.schepens.harvard.edu/). Esta primera reunión contó con la inestimable colaboración de empresas del sector de implantación nacional. Como fruto de ella publicamos el libro con las ponencias completas impartidas en el mismo “López Alemany A; Company Moreno V; Riande García E; eds. Lentes de Contacto: Materiales y Aspectos Clínicos. Xàtiva: Ulleye 1998. Págs. 272. ISBN 8485835395

Diez años después, en 2007, volvimos a convocar de forma exitosa la segunda edición del Simposio sobre biomateriales en el campo de las lentes de contacto realizado en nuestro país y su interacción sobre la superficie ocular. Bajo el lema “Biopolímeros y Superficie Ocular: Lentes de Contacto” se reunieron en Xàtiva doscientos participantes entre ponentes y asistentes. El comite director del mismo estuvo integrado por el Prof. Dr. Miguel Fernández Refojo, del Schepens Eye Research Institute de la Universidad de Harvard, el Prof. Dr. Julio San Román, del Instituto de Ciencia y Tecnología de los Polímeros del Consejo Superior de Investigaciones Científicas de Madrid, el Prof. Dr. Vicente Compañ Moreno  de la Universitat Politècnica de València y el Profesor Dr. Antonio López Alemany de la Universitat de València. De la misma forma, y como fruto de esta segunda reunión se publicó el libro “López Alemany A; ed. Superficie Ocular y Biomateriales: Lentes de Contacto. Xàtiva: Ulleye 2010. Págs. 564. ISBN 9788493787837

[Volver al principio de esta página]

 

III SIMPOSIO: MOTIVO, COMITÉ ORGANIZADOS Y COMITÉ CIENTÍFICO

«Biopolímeros y superficie ocular: Las lentes de contacto»

En estos últimos diez años, la contactología ha seguido desarrollando la familia de materiales de siloxano – hidrogel (silicona-hidrogel) para lentes de contacto. Del mismo modo, en el apartado de las lentes rígidas permeables al gas han aparecido nuevos polímeros que permiten, por sus propiedades físico-químicas, nuevos usos. Por otro lado, no hemos de olvidarnos que los nuevos diseños de lentes de contacto nos introducen en la posibilidad de corregir temporalmente ametropías sin el uso de la lente, siendo esta una real alternativa a las técnicas de la cirugía refractiva con resultados no reversibles y un nivel de complicaciones muchísimo mayor al que podrían producir estas lentes. También durante éste periodo de tiempo, han tomado cada vez más presencia en el mercado diseños de lentes de contacto multifocales capaces de dar unos resultados funcionales muy importantes al amplio segmento de la población présbita. Más recientemente, la aplicación de la lentes de contacto con otros fines, control de glucemia, tensión ocular, reconocimiento de imágenes, baja visión, realidad virtual, la funcionalización para liberación de fármacos mediante nanotecnología, etc.; lo que está dando lugar a un campo cada vez más amplio para tener más motivos del uso de las lentes de contacto.

Por ello, esta nueva convocatoria, bajo el lema “Ciencia, Clínica y Tecnología: el Futuro de la Contactología”, queremos dar a este evento un nuevo impulso en el estado del arte de las lentes de contacto. En esta reunión queremos efectuar una reflexión multidisciplinar, donde diferentes investigadores que aglutinan a varios campos de investigación, revisaran el estado actual de cada tema y analizarán sus investigaciones en el campo de los biomateriales, la superficie ocular y los nuevos diseños de las más actuales lentes de contacto, para dilucidar sobre, la aplicación clínica de las lentes de contacto.

Comité Organizador

Prof. Dr. Julio San Roman del Barrio

Instituto de Ciencia y Tecnología de Polímeros

Consejo Superior de Investigaciones Científicas, Madrid

 

 Prof. Dr. Vicente Compañ Moreno
Departamento de Termodinámica Aplicada
Universitat  Politècnica de  València

 

 Prof. Dr. Antonio López Alemany
Grupo de Investigación en Optometría, Superficie Ocular, Córnea y Lentes de Contacto
Departamento de Óptica y de Optometría y Ciencias de la Visión.

Universitat de València

 

Prof. Dr. José Manuel González Méijome

Clinical & Experimental Optometry Research Lab

Universidade do Minho, Braga, Portugal

 

Prof. Dr. Robert Montés i Mico

Grupo de Investigación en Optometría

Departamento de Óptica y de Optometría y Ciencias de la Visión.

Universitat de València

 

Prof. Dr. Jesús Merayo Llovés

Instituto Universitario Fernández-Vega.

Universidad de Oviedo

 

 

Comité Científico

 

Prof. Dr. Julio San Roman del Barrio

Instituto de Ciencia y Tecnología de Polímeros

Consejo Superior de Investigaciones Científicas, Madrid

 

 Prof. Dr. Vicente Compañ Moreno
Departamento de Termodinámica Aplicada
Universitat  Politècnica de  València

 

 Prof. Dr. Antonio López Alemany
Grupo de Investigación en Optometría, Superficie Ocular, Córnea y Lentes de Contacto
Departamento de Óptica y de Optometría y Ciencias de la Visión.

Universitat de València

 

Prof. Dr. José Manuel González Méijome

Clinical & Experimental Optometry Research Lab

Universidade do Minho, Braga, Portugal

 

Prof. Dr. Robert Montés i Mico

Grupo de Investigación en Optometría

Departamento de Óptica y de Optometría y Ciencias de la Visión.

Universitat de València

 

Prof. Dr. Jesús Merayo Llovés

Instituto Universitario Fernández-Vega

Universidad de Oviedo

 

Prof. Dr. Santiago García González

Grupo de Investigación en Optometría

Departamento de Óptica y de Optometría y Ciencias de la Visión.

Universitat de València

 

Prof. Dr. César Villa Collar

Departamento de Óptica y Optometría.

Universidad Europea de Madrid

 

Prof. Dra. María Jesús González García
Unidad de Superficie Ocular
Instituto Universitario de Oftalmología Aplicada
Universidad de Valladolid

 

 

 [Volver al principio de esta página]

HOMENAJE A

MIGUEL FERNÁNDEZ REFOJO

Schepens Eye Research Institute

Harvard University, Boston, USA.

 

Miguel Refojo-2

 

 

El Prof. Miguel Fernández Refojo (Santiago de Compostela, 1928 – Boston 2016) ha sido el científico español más vinculado a la investigación en  polímeros para ciencias de la visión. Se licenció y doctoró en Ciencias Químicas en la Universidad de Santiago de Compostela. Tras ello hizo un periodo postdoctoral de tres años en la Universidad de Yale en USA. Inicio su desarrollo profesional en Canadá como investigador senior en la empresa DuPont durante tres años y, tras ello,  paso a dirigir el Instituto de polímeros para aplicaciones biomédicas del Schepens Eye Research Institute de la Universidad de Harvard (http://www.schepens.harvard.edu/) hasta que se retiró en el año 1998. Entre sus trabajos e investigaciones está el diseño del segundo material hidrogel que se introdujo en el mercado tras el Polimacon, el Crofilcon A, con el que se fabricó la lente CSI (acrónimo de la empresa que fundó Corneal Science Inc.) de amplia difusión en el mercado por sus propiedades y ventajas frente al primer hidrogel para lentes de contacto.

Fue presidente de la International Society Contact Lens Research (ISCLR) y recibió entre otros galardones el Doctorado “Honoris Causa” por la Universidad de Santiago de Compostela, el premio “Emilio Díaz Caneja” de la Universidad de Valladolid, la Medalla Internacional Ruben por su contribución al desarrollo de las lentes de contacto, en cuyo acto de entrega se dijo “las contribuciones del Dr. Refojo han cambiado la práctica contactológica”, el premio de la Sociedad Mundial de Biomateriales por sus investigaciones con biomateriales aplicados, etc. 

El Prof. Refojo fue referencia para los investigadores españoles que tuvieron siempre sus consejos y familiaridad a través de sus estancias en los diferentes centros académicos e investigadores de la zona de Boston: Harvard, MIT, etc.

Desde el inicio de los simposios que hemos convocado y llevado a efecto, el Prof. Refojo fue siempre referencia de los mismos y su participación fue fundamental para conocer y evaluar la evolución de los temas tratados en ellos. Desgraciadamente, a los 88 años, el Prof. Refojo nos dejó recientemente, el 14 de julio de 2016, y por ello, este III Simposio queremos que sea además de un foro de debate sobre los avances en lentes de contacto el homenaje que se merece el Dr. Miguel F. Refojo y para ello tendremos a lo largo de su desarrollo un acto de recuerdo en su memoria por parte de los que nos consideramos alumnos y amigos que tuvieron una relación de amistad y de profesionalidad con él.

[Volver al principio de esta página]

SEDE

«Biomateriales y superficie ocular: Las lentes de contacto»

 

Casa de la Cultura y Centro de Convenciones
C/ Montcada, 7
XÀTIVA (Valencia) España

La sede estará ubicada en la Casa de la Cultura y Centro de Convenciones de Xàtiva situado en la calle Montcada número 7. Dotado con un salón de conferencias para más de doscientos asistentes con los necesarios equipamientos de luz e imagen para la ocasión. Por otro lado, se dispone también de aulas para los distintos cursos de formación continuada a realizar por las empresas patrocinadoras, así como el espacio necesario para la exposición comercial.

Marco geográfico

 La ciudad de Xàtiva, cabecera de la comarca de la Costera se encuentra a 50 km de Valencia conectada por autovía y por ferrocarril cada 15 minutos. A 350 de Barcelona y Madrid, comunicada con ambas ciudades por tren directo así como por autovía. A 50 km se encuentra el aeropuerto de Valencia así  como a 110 el de Alicante.

Xàtiva, ciudad de 30000 habitantes, presenta una pasado de más de 2000 años de historia, con una serie de espacios y edificios de singular interés histórico suficientes para varios días de visita turística. Múltiples restaurantes esperan al visitante para ofrecerle las muchas variedades gastronómicas de la zona y nacionales.

El clima en esta época del año en la ciudad es templado y permite una buena estancia y visita de la ciudad y de su oferta patrimonial.

Para mayor información sobre la ciudad de Xàtiva se pueden visitar la página web:                    

                                                  www.xativaturismo.com

 

 

[Volver al principio de esta página]

 

PONENTES INVITADOS

«Biomateriales y superficie ocular: Las lentes de contacto»

 

Prof. Dr. Jesús Merayo Lloves.

Instituto Universitario Fernández-Vega. Universidad de Oviedo.

Prof. Dr. Julio San Román del Barrio
Profesor de Investigación del Consejo Superior de Investigaciones Científicas.

Director del Grupo de Biomateriales del ICTP, CSIC y CIBER-BBN

Prof. Dr. Vicente Compañ Moreno
Departamento de Termodinámica Aplicada
Universitat Politècnica de València

Prof. Dr. José Manuel González Méijome
Departamento de Física Aplicada (Optometría)
Universidade de Do Minho. Braga. Portugal

Prof. Dr. Robert Montés i Micó
Grupo de Investigación en Optometría, Departamento de Óptica y de Optometría y Ciencias de la Visión
Universitat de València

Prof. Dra. Margarita Calonge Cano
Unidad de Superficie Ocular
Instituto Universitario de Oftalmología Aplicada
Universidad de Valladolid

Prof. Dra. María José Alonso

CIMUS Research Institute

Facultad De Farmacia

Universidad de Santiago de Compostela

Prof. Dra. María Jesús González García
Unidad de Superficie Ocular
Instituto Universitario de Oftalmología Aplicada
Universidad de Valladolid

Prof. Dr. Antonio López Alemany

Grupo de Investigación en Optometría, Superficie Ocular, Córnea y Lentes de contacto.

Departamento de Óptica y de Optometría y Ciencias de la Visión

Universitat de València

Pro. Dr. Vicente Roda Marzal
Departamento de Óptica y de Optometría y Ciencias de la Visión.

Universitat València. Contacvisión

Prof. Dr. César Villa Collar.

Departamento de Óptica y Optometría. Universidad Europea de Madrid

Prof. Dra. Cristina Peris Martínez.

 FISABIO-Oftalmología. Valencia.

Prof. Francisco Sañudo i Buitrago
Departamento de Óptica y de Optometría y Ciencias de la Visión.
Universitat de València

Dña. Arancha Sureda

Departamento de Formación Alcon Vision Care

Barcelona

Prof. Dr. Santiago García Lazaro.

Departamento de Óptica y de Optometría y Ciencias de la Visión.

Universitat de Valencia.

Prof. Dr. Juan Gonzalo Carracedo Rodríguez

Grupo Investigacion Ocupharm.

Facultad Optica y Optometría.

Universidad Complutense de Madrid.

Dra. Goretty Alonso Amigo.

Arlanzon Technologies, Inc.

San Jose, CA - USA

Prof. Dr. David P. Piñero Llorens.

Departamento de Óptica, Farmacología y Anatomía. Universidad de Alicante. Departamento de Oftalmología (OFTALMAR) del Hospital Vithas Medimar Internacional de Alicante.

Prof. Dra. Rocio Herrero Vanrell

Facultad de Farmacia.

Universidad Complutense.

Madrid.

Dr. Jesús Montero Iruzubieta.

Servicio de Oftalmología.

Hospital “Virgen de la Macarena”.

Sevilla.

Prof. José Vega Vásquez.

Universidad de Valencia

CRC-University of Berkeley, USA

Prof. Ricardo Mosqueda Villalobos

Universidad Autónoma de Aguas Calientes.

 México

Prof. Ruben Velázquez.

Universidad Nacional Autonoma de México

México D.F.

Prof. Dr. Alejandro Cerviño Expósito. Departamento de Óptica y de Optometría y Ciencias de la Visión.

Universitat de Valencia.

Prof. Dra. María Amparo Diez Ajenjo

Departamento de Óptica y de Optometría y Ciencias de la Visión.

Universitat de Valencia.

D. Diego Ramos

 Professional Relations Specialist. Bausch&Lomb. Vision Care Iberia

Dña. Mireia Lario Sepena.

Directora de Servicios Profesionales. Markennovy.

D. Marcos García Gómez

Clínica Lasik Center

Madrid

D. Jose Ignacio Galarza

Departamento de Formación Alcon Vision Care

Barcelona

[Volver al principio de esta página]

 Conferencia Inaugural

Premio Jaume I de Nuevas Tecnologías 2011

 

La Conferencia Inaugural del Simposio la realizará la Catedrática de la Universidad de Santiago de Compostela  Profesora Doctora María José Alonso Fernandez. La Dra. Alonso forma parte del Centro de Investigación en Medicina Molecular y Enfermedades Crónicas (CiMUS) de la Universidad de Santiago de Compostela donde dirige el grupoNanobiofar-CIMUS: Nanomedicine and Drug Delivery. En el año 2011 recibio el premio Jaume I de la Generalitat Valencia en el apartado de Nuevas Tecnologías. Un resumen de su CV:

 

Alonso es pionera en la aplicación de la nanotecnología a la farmacia, campo en el que se introduce desde 1987 cuando al doctorarse se traslada a la Universidad París Sur, donde investiga sobre las nanopartículas como sistemas de fármacos. Siendo profesora titular en la Universidad de Santiago de Compostela, se incorpora durante 1991 y 1992 al Instituto Tecnológico de Massachussets (MIT) donde, junto a Robert Langer, el mayor especialista en nanomedicina del mundo, avanza en la simulación de compuestos biotecnológicos. Ha sido vicerrectora de Investigación e Innovación de la Universidad de Santiago de Compostela 2006 y 2010.

Sus investigaciones han sido de interés para organismos como la OMS que la ha apoyado en la búsqueda de una vacuna antitetánica de una única dosis, o la Fundación Bill and Melinda Gates que financió en 2005 su trabajo para hallar una vacuna nasal para la hepatitis B.

Otros proyectos suyos basados en la nanotecnología son la búsqueda de la vacuna para el SIDA o el virus del papiloma humano. En paralelo investiga sobre el diseño de tratamientos selectivos contra el cáncer o el perfeccionamiento del tratamiento de otras patologías como la diabetes.

Es autora de numerosas publicaciones científicas y con su equipo de investigación ha sido galardonada con numerosos premios de investigación como el Premio Jaime I en la categoría de Nuevas Tecnologías

 

PROGRAMA DEL SIMPOSIO

Formato PDF

«Biomateriales y superficie ocular: Las lentes de contacto»

 

 

Viernes 31 de marzo

15:00 – 16:00

Recogida de documentación

 

16.00 – 17.30

A – B – C – D - E

 Sesión I: Talleres formación continuada

A: El síndrome visual informático en usuarios de lentes de contacto.

Diego Ramos MSc, DOO. Professional Relations Specialist. Bausch&Lomb. Vision Care Iberia

B: Lentes de contacto post cirugía refractiva.

Prof. Francisco Sañudo Buitrago, D.O.O. Universitat de Valencia.

C: Lentes de contacto esclerales y semiesclerales.

Prof. Ricardo Mosqueda. Universidad Autónoma de Aguas Calientes. México.

Prof. Ruben Velázquez. Universidad Nacional Autonoma de México. México D.F.

D: OCT de segmento anterior y lentes de contacto.

Prof. María Amparo Díez Ajenjo. Ph.D., M. Sc., D.O.O. Universitat de Valencia.

E: Exploración de la superficie ocular.

Prof. María Jesús González García. Ph.D., M.Sc., D.O.O. IOBA. Universidad de Valladolid

17.30 -18.00

 Descanso

18.00 - 19.30

F - GHI - J

Sesión II: Talleres formación continuada

F: Nueva lente de contacto a medida con filtro de bloqueo selectivo de la luz azul y UV de 1ª clase. (Adaptaciones de lentes de contacto personalizadas multifocales y multifocales tóricas. Presentación de Blu:gen & Blu:kidz).

Dña. Mireia Lario Sepena. D.O.O. Directora de Servicios Profesionales. Markennovy.

G: Ortoqueratología en alta miopía.

Prof. Francisco Sañudo Buitrago, D.O.O. Universitat de Valencia.

H: Biofinity Energys: Las lentes de contacto para la vida digital de sus pacientes.

Jose Vega Vásquez. O.D.,  M. Sc. FAOO. Manager Global Medical Scientific Affairs at CooperVision Inc.

I:  Innovación en lentes de contacto y salud ocular: Cómo y a quien recomendar el uso de diferentes soluciones para cubrir todas sus necesidades visuales.

D. Jose Ignacio Galarza y Dña. Arancha Sureda. Departamento de Formación de Alcon Vision Care.

J:  Lentes de contacto hibridas.

Dr. David P. Piñero Llorens. Departamento de Óptica, Farmacología y Anatomía. Universidad de Alicante. Departamento de Oftalmología (OFTALMAR) del Hospital Vithas Medimar Internacional de Alicante, y

Dr. José Manuel González Méijome. Ph.D., M. Sc., D.O.O. Departamento de Física Aplicada (Optometría) Universidade de Do Minho. Braga. Portugal

 20:00

Acto y Conferencia Inaugural

 

Prof. Dra. María José Alonso Fernández

Catedrática.

CIMUS Research Institute

Facultad De Farmacia

Universidad de Santiago de Compostela

Premio Jaume I 2011 de Nuevas Tecnologías

 

 

 

 

 

Sábado 1 de abril

8.30 - 9.00

Recogida de documentación

 

9.00 - 11.00

Sesión III: Biomateriales para lentes de contacto (Moderador: Ricardo Mosqueda Villalobos)

Flujo y consumo de oxígeno en la córnea en función de la tensión de oxígeno en la interfase córnea-lente.

Dr. Vicente Compañ Moreno

Material Evolution in Rigid, Gas Permeable Contact Lenses

Dra. Goretty Alonso Amigo

Biomateriales de siloxano hidrogel: Estado actual.

Dr. Antonio López Alemany

Biomateriales y su relación con la lágrima.

D. José Vega Vásquez.

11.00 – 11.30

Descanso. Visita exposición

11.30 – 13.30

Sesión IV: Biomateriales para lentes de contacto (Moderador: Ricardo Mosqueda Villalobos)

Efecto de la estructura química y la morfología en las propiedades de materiales poliméricos aplicados en dispositivos biomédicos del ámbito ocular.

Dr. Julio San Román del Barrio

Smart Contact Lenses - Promises and Achievements

Dra. Goretty Alonso Amigo.

Biomateriales y confort.

Dr. José Manuel González Méijome

Mesa redonda: preguntas a los ponentes

13.30

Fin de la sesión de la mañana

15.30 - 17.30

Sesión V: Superficie ocular y lentes de contacto (Moderador: Dr. Santiago García Lázaro)

Lentes de contacto e infecciones de la superficie ocular.

Dr. Jesús Merayo Lloves

Biomarcadores en Síndrome de Ojo Seco.

Dra. Margarita Calonge Cano

Superficie ocular, lentes de contacto y medio ambiente.

Dra. María Jesús González García

Biomecánica corneal y lentes de contacto.

Dra. Cristina Peris Martínez

17.30 – 18.00

Descanso. Visita exposición

18.00 – 20.00

Sesión VI: Superficie ocular y lentes de contacto (Moderador: Dr. Santiago García Lázaro)

Lentes de contacto y alergia ocular.

Dr. Jesús Montero Iruzubieta.

Osmolaridad, lentes de contacto y superficie ocular.

Dr. Alejandro Cerviño Exposito

Diseño de nuevas formulaciones para el tratamiento del ojo seco.

Dra. Rocío Herrero Vanrell

Mesa redonda: preguntas a los ponentes

20.30

 

 

Homenaje al Prof. Miguel Fernández Refojo

Universidad de Harvard

 

 

 

 

Domingo 1 de abril

 

9.00 – 11.00

Sesión VII: Lentes de contacto, aplicaciones clínicas(Moderado: Ruben Velázquez Guerrero)

Ortoqueratología: Estado actual.

Dr. César Villa Collar

Lentes de contacto en edad pediátrica.

Dr. Vicente Roda Marzal

Lentes de contacto de apoyo escleral.

Dr. David P. Piñero Llorens

Lentes de contacto multifocales.

Dr. Santiago García Lázaro

Lentes de contacto terapéuticas.

Dr. Juan Gonzalo Carracedo Rodríguez

11.00-11.30

Descanso. Visita exposición

11.30 – 13.30

Sesión VIII: Lentes de contacto, aplicaciones clínicas (Moderado: Ruben Velázquez Guerrero)

Lentes de contacto multifocales.

Dr. Santiago García Lázaro

Miopía: futuro de la contactología en su corrección.

Dr. Robert Montés i Mico

Control de la miopía con lentes de contacto.

Dr. José Manuel González Meijome.

Mesa redonda: preguntas a los ponentes

13.30

Acto de clausura del simposio

[Volver al principio de esta página]

INSCRIPCIÓN

«Biomateriales y superficie ocular: Las lentes de contacto»

Copiar y enviar en hoja mecanografiada o e-mail (ulleye@ulleye.com)

Simposio «BIOMATERIALES Y SUPERFICIE OCULAR: LAS LENTES DE CONTACTO»

Xàtiva (Valencia) España, 31 de marzo y 1 y 2 de abril de 2017

Nombre y apellidos ______________________________________________________________

Dirección _________________________________ Ciudad ____________________ CP ______

Teléfono: __________________ Fax_______________ E-mail ___________________

 

Talleres prácticos: Indicar por orden de interés la letra correspondiente

16.00 a 17.30 h:  1º ____  2º ____  3º ____  4º ____  5º ____

18.00 a 19.30 h:  1º ____  2º ____  3º ____  4º ____  5º ____

Enviar a: ULLEYE (Simposio) - Apartado de Correos, 170 - 46800 XÀTIVA (Valencia) España

El Simposio está dirigido a Graduados y Diplomados en Óptica y Optometría, Oftalmólogos, estudiantes del Grado de Óptica y Optometría, Médicos residentes en oftalmología y otros profesionales relacionados con los materiales y el diseño y fabricación de las lentes de contacto.

 

Hasta el
25 de marzo de 2017

A partir del
25 de marzo de 2017

Profesionales ...........................................................

125 euros

160 euros

Estudiantes y residentes.........................................
(Acreditación: fotocopia carnet estudiante, matrícula, ...)

65 euros

120 euros

La inscripción incluye:
1) Documentación
2) Asistencia a las sesiones del simposio
3) Matrícula en uno o dos talleres prácticos.
La inscripción en los mismos se realizará en función del orden de llegada de las inscripciones y número de asistentes al mismo.
4) Entrada a la exposición comercial.

5) Coffee Breaks
6) Diploma por cada taller realizado.
7) Diploma de asistencia al simposio.
8) Comisión de formación contínua en trámite.

Junto a la Ficha de Inscripción deberá remitirse copia del resguardo de la transferencia por el importe correspondiente a la cuenta de ULLEYE  indicando «Simposio» en el

Banco Sabadell 

0081-0324-96 0001407247

IBAN / BIC: ES39 0081 0324 9600 0140 7247 / BSAB ESBB

a nombre de Ulleye.. Tras su recepción se confirmará la admisión al Simposio vía e-mail.

Para cualquier aclaración dirigirse por e-mail a ulleye@ulleye.com o por correo ordinario a la Secretaria del curso.

[Volver al principio de esta página]

CÓMO LLEGAR, ALOJAMIENTO Y RESTAURANTES

«Biopolímeros y superficie ocular: Las lentes de contacto»

Cómo llegar a Xàtiva

Donde alojarse en Xàtiva

Donde comer en Xàtiva

[Volver al principio de esta página]

ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS LIBRES

«Biopolímeros y superficie ocular: Las lentes de contacto»

 

 

 

 

 

El Castell de Xàtiva
La ciudad de los Borja
Museo de Bellas Artes
Museo del Almodí
La Colegiata
Plaça de la Trinitat
Sant Feliu
Hospital Reial
La ruta de las mil fuentes
La Cova Negra

Gastronomía

Visita nocturna a las zonas de ocio de la ciudad

Información turística de Xàtiva

 [Volver al principio de esta página]

SECRETARÍA DEL SIMPOSIO

«Biomateriales y superficie ocular: Las lentes de contacto»

ULLEYE
Apartado de Correos 170
46800 XÀTIVA (València)

Correo electrónico:
ulleye@ulleye.com

Teléfono: 635 426 025

 [Volver al principio de esta página]