Formación | Simposio |
«Uso prolongado de lentes de contacto: una elección/alternativa reversible ante la cirugía refractiva»
PRESENTACIÓN
Hace poco más de un año, nos reunimos en el mismo lugar distintos profesionales de la adaptación de lentes de contacto para reflexionar sobre el pasado y el presente del uso prolongado de lentes de contacto. Durante años, el uso prolongado de lentes de contacto durante días o semanas, se acercaba al ideal de adaptador para satisfacer al usuario demandante de una corrección a su ametropía. Con las lentes de contacto rígidas no gas permeable, no se podía ni soñar con ello.
Cuando en la década de los años 60 se introdujeron las lentes de contacto blandas hidrófilas se empezó a soñar con ello. Pero aunque se trató de llevarlo a cabo con lentes de alta hidratación, los resultados indicaron que no podían tener ese uso; principalmente su problema residía en una baja transmisibilidad al oxígeno. En los años ochenta se introdujeron las lentes de contacto rígidas permeables a los gases. Teníamos posibilidades de valores altos de transmisibilidad al oxígeno, pero el factor comodidad, sobre todo, impidió la difusión de estas lentes en uso prolongado. A finales de los noventa, hemos conseguido disponer de unas lentes de contacto de alta transmisibilidad al oxígeno, valores por encima de los mínimos para uso prolongado, y de comodidad comparable a las lentes de contacto blandas hidrófilas. ¿Por qué no se utilizan en uso prolongado? ¿Por la relación en el pasado entre uso prolongado y complicaciones oculares? ¿Por qué estamos sin respuesta ante los beneficios y/o riesgos de la cirugía refractiva?.
Hoy en día, el uso prolongado con estas lentes es posible. Es reversible. Tiene menos complicaciones que la cirugía refractiva. Y cuando las tiene, producirán porcentajes mucho más bajos de secuelas funcionales importantes. Conocer este tipo de lentes, sus resultados, etc. permiten indicar con mucho más facilidad, claridad y seguridad su uso. Este es el fin de este simposium donde especialistas de la contactología con una de las mayores experiencias en estas lentes en nuestro país podrán presentar sus resultados y aclarar dudas al respecto.
Dr. Antonio López Alemany
Programa | |
Mañana | Tarde |
8.00 Recogida
de Documentación. 9.00 Inauguración del Simposium. 9.15 Propiedades y composición de las nuevas lentes bifásicas para uso prolongado. Estudio comparativo. Dr. Antonio López Alemany Dr. Vicente Company Moreno. 9.45 Uso prolongado: Una año de experiencia. Dr. Jesús Montero Iruzubieta. 10.05 Lentes de contacto bifásicas en patología ocular. Dr. Jesús Montero Iruzubieta. 10.25 El uso prolongado como alternativa a la cirugía refractiva. César Villa Collar 10.55 Pausa. 11.30 Experiencias con el uso prolongado. Javier González Villullas. 12.00 Solucionando problemas con las nuevas lentes de hidrosilicona. Javier González Cavada. 12.30 Mesa redonda. Moderador: Dr. José Luis Company 13.30 Fin de la sesión de la mañana. |
16.00 Evolución
histórica del uso prolongado. Francisco Morón
Borrero. 16.30 Ventajas e inconvenientes de las nuevas lentes de uso prolongado desde la experiencia clínica de Novolent. Azucena Rodríguez Ramírez. 17.00 Variaciones topográficas corneales en usuarios de lentes de contacto bifásicas. Francisco Sañudo Buitrago. Natividad León Jiménez. 17.10 Pausa. 17.40 Experiencia con hidrogel de silicona. Juan José Rubio Alvarez. 18.10 Lentes de contacto bifásicas en uso diario y en uso prolongado. Carlos Giménez Gil. 18.40 Riesgo uso prolongado versus cirugía refractiva. Dr. Antonio López Alemany 19.00 Mesa redonda: Modera: Carmen Serés Revés 20.00 Clausura del Simposio. |
PONENTES
Vicente Company Moreno. Doctor en Ciencias Físicas. Departamento de Ciencias Experimentales. Universidad Jaume I. Castellón.
José Luis Company Vidal. Doctor en Químicas. Diplomado en Óptica y Optometría. Escuela Universitaria de Óptica. Universidad de Alicante.
Carlos Giménez Gil. Diplomado en Óptica y Optometría. M. Sc. Centro Giménez Gil. Madrid.
Javier González Cavadas. Diplomado en Óptica y Optometría. Escuela Universitaria de Óptica. Universidad Complutense.
Javier González Villullas. Diplomado en Optica y Optometría. Bachelor. M. Sc. Centro Óptico. Santander.
Natividad León Jiménez. Licenciada en Química. Diplomada en Óptica y Optometría. Unidad de Optometría y Ciencias de la Visión. Departamento de Óptica. Universidad de Valencia. Novolent. Valencia.
Antonio López Alemany. Doctor en Medicina. Diplomado en Óptica y Optometría. Diplomatura en Óptica y Optometría. Unidad de Optometría y Ciencias de la Visión. Departamento de Óptica. Universidad de Valencia. Clínica de Oftalmología Dr. Daniel Miguel. Alzira. Fellow of IACLE.
Jesús Montero Iruzubieta. Doctor en Medicina. Facultad de Medicina. Universidad de Sevilla.
Francisco Morón Borrero. Diplomado en Optica y Optometría. Director Novolent. Sevilla.
Azucena Rodríguez Ramírez. Diplomada en Óptica y Optometría. M. Sc. Novolent. Barcelona.
Juan José Rubio Alvarez. Optico Diplomado. Optica Técno. Madrid.
Francisco Sañudo Buitrago. Diplomado en Óptica y Optometría. Unidad de Optometría y Ciencias de la Visión. Departamento de Óptica. Universidad de Valencia. Novolent. Valencia.
Carmen Serés Revés. Diplomado en Óptica y Optometría. Escuela Universitaria de Óptica. Universidad Politécnica de Cataluña. Fellow of IACLE.
César Villa Collar. Diplomado en Optica y Optometría. M. Sc. Novovisión. Madrid.
SECRETARÍA
DEL SIMPOSIO:
|
||
DIRIGIDO
A:
|
||
|
|
|
|
|
|
|
||
LA
INSCRIPCIÓN INCLUYE:
|
||
SEDE DEL
SIMPOSIO:
|
||
RESERVAS Y ALOJAMIENTO:
|
Nombre y apellidos ___________________________________________________________________ Dirección _________________________________ Ciudad ______________________ CP __________ País: ________________ Teléfono: ______________ Fax_______________ E-mail _______________ |
(Deberá remitirse talón nominativo por
el importe correspondiente a nombre de: ULLEYE) Talón número _______________________________________ Importe __________________ Pta. Banco/Caja __________________________________________________
|