Simposio Internacional
«Uso prolongado de lentes de contacto: Pasado, presente y futuro»
PRESENTACIÓN
Los verdaderos avances en la contactología no se presentan muy frecuentemente. En la evolución histórica de la misma hemos pasado, en cuanto a materiales se refiere, por tres estadios: PMMA, LCBH y LCRPG. Todos ellos tienen sus pros y contras. En estos tiempos los profesionales de la adaptación de las lentes de contacto, Optometras y Oftalmólogos, hemos deseado disponer de un material que conjugara la comodidad con la seguridad de uso, sobre todo en cuanto a permeabilidad al oxígeno se refiere. Posiblemente, 1999 esté llamado a ser el año de una nueva y revolucionaria aportación al mundo de las lentes de contacto, los materiales blandos, hidratables y permeables a los gases, sobre todo al oxígeno, en unos niveles nunca conocidos en las lentes blandas hidrófilas. Es decir, conjugando la comodidad de una lente de contacto blanda hidrófila y la alta permeabilidad al oxígeno de los materiales empleados en la fabricación de una lente de contacto rígida permeable a los gases. Esto podría permitir un uso prolongado a largo plazo, ¿un mes?.
Este simposio tiene como fin el recordar la experiencia pasada y presente en el uso prolongado con las lentes conocidas actualmente y presentar las nuevas lentes de contacto que podrán permitir, posiblemente, un uso prolongado seguro. Parte importante del mismo será la dedicada a cómo adaptar en uso prolongado para prevenir las posibles complicaciones del mismo.
Dr. Antonio López Alemany
P r o g r a m a |
|
M a ñ a n a |
T a r d e |
|
|
PONENTES
Jaime Campello Lloret. Doctor en Medicina. Clinica de Oftalmología Dr. Campello. Elche.
José Luis Company Vidal. Doctor en Químicas. Diplomado en Óptica y Optometría. Escuela Universitaria de Óptica. Universidad de Alicante.
Juan José Durbán Fornieles. Doctor en Farmacia. Diplomado en Óptica y Optometría. Diplomatura en Óptica y Optometría. Departamento de Óptica. Universidad de Granada.
Miguel Fernández Refojo. Doctor en Químicas. Doctor "Honoris Causa" en Medicina. Schepens Eye Research Institute. School of Medicine. University of Harvard. U.S.A.
José María Gómez Sánchez. Diplomado en Óptica y Optometría. Diplomatura en Óptica y Optometría. Departamento de Óptica. Universidad de Valencia.
María Jesús González García. Diplomada en Óptica y Optometría. Diplomatura en Óptica y Optometría. IOBA. Facultad de Medicina. Universidad de Valladolid.
Tim Grant. Bachelor Sciences. Master Business Administration. Fellow of American Academy of Optometry. Director de Investigaciones Clínicas de Ciba Visión. Atlanta. U.S.A.
Andrés Jornet Carrillo. Diplomado en Óptica y Optometría. Escuela Universitaria de Óptica. Universidad de Alicante.
Natividad León Jiménez. Licenciada en Química. Diplomado en Óptica y Optometría. Diplomatura en Óptica y Optometría. Departamento de Óptica. Universidad de Valencia.
Antonio López Alemany. Doctor en Medicina. Diplomado en Óptica y Optometría. Diplomatura en Óptica y Optometría. Departamento de Óptica. Universidad de Valencia. Clínica de Oftalmología Dr. Daniel Miguel. Alzira. Fellow of IACLE.
Ramón Mejías Amat. Diplomado en Óptica y Optometría. Diplomatura en Óptica y Optometría. Universidad de Murcia.
Jesús Montero Iruzubieta. Doctor en Medicina. Facultad de Medicina. Universidad de Sevilla.
Carmen Montero Iruzubieta. Doctor en Medicina. Sevilla.
Vicente Roda Marzal. Diplomado en Óptica y Optometría. Diplomatura en Óptica y Optometría. Departamento de Óptica. Universidad de Valencia.
José Luis Ruiz García. Diplomado en Óptica y Optometría. Escuela Universitaria de Óptica. Universidad Complutense de Madrid.
Francisco Sañudo Buitrago. Diplomado en Óptica y Optometría. Diplomatura en Óptica y Optometría. Departamento de Óptica. Universidad de Valencia.
Carmen Serés Reves. Diplomado en Óptica y Optometría. Escuela Universitaria de Óptica. Universidad Politecnica de Cataluña. Fellow of IACLE.
Enrique Vélez Lasso. Diplomado en Óptica y Optometría. Clinica de Oftalmología Cotero. Santander.
Eva Yebra-Pimentel Vilar. Doctor en Farmacia. Diplomada en Óptica y Optometría. Area Física Aplicada. Escuela Universitaria de Óptica. Universidad de Santiago de Compostela.
SECRETARÍA DEL SIMPOSIO |
|
||
DIRIGIDO A |
|
||
INSCRIPCIÓN |
|
|
|
|
|
||
NUMERO DE PLAZAS |
|
||
LA INSCRIPCIÓN INCLUYE |
|
||
SEDE DEL SIMPOSIO |
|
||
RESERVAS DE ALOJAMIENTO |
|
Nombre y apellidos ___________________________________________________________________ Dirección _________________________________ Ciudad ______________________ CP __________ País: ________________ Teléfono: ______________ Fax_______________ E-mail _______________ |
(Deberá
remitirse talón nominativo por el importe
correspondiente a nombre de: ULLEYE) Talón número _______________________________________ Importe __________________ Pta. Banco/Caja __________________________________________________
|