MIOPÍA MEDIA-BAJA: SU CORRECCIÓN CON ORTOQUERATOLOGÍA O LÁSER EXCIMER

Dr. Antonio López Alemany y colaboradores

Formato DIN A4, 150 pp., con 60 ilustraciones y 20 tablas. Formato DIN A4. Impreso en papel offset de 90 g/m². Encuadernado en tapa litografiada y plastificada. Xàtiva, 1998 - 1ª edición.


La miopía es uno de los defectos de refracción con los que se va a enfrentar el optometrista y el oftalmólogo de forma más frecuente en la consulta clínica. Hasta ahora se disponía de medios de compensación de este defecto de refracción como las gafas o las lentes de contacto. No obstante, el paciente nos presenta muchas veces el dilema de a pesar de ser miope desea ver bien sin necesidad de utilizar ningún medio de compensación. Actualmente, se dispone de medios que permiten conseguir que el paciente de forma continua o discontinua pueda ver bien sin necesidad de estar soportando el medio compensador, es decir, las gafas o las lentes de contacto. Estos medios, la cirugía con láser excimer, en su versión PRK o LASIK, o la ortoqueratología con lentes de contacto, permiten que el paciente pueda ver bien sin elemento compensador. Este libro presenta ambas técnicas y nos las presenta en función de sus indicaciones, contraindicaciones y limitaciones. El profesional dedicado a compensar - corregir la miopía encontrará en él los suficientes conocimientos para comprender ambas técnicas, sus indicaciones, casos a aplicar, y sus posibles complicaciones.  

CAPÍTULOS:

  1. CONCEPTO Y EPIDEMIOLOGÍA DE LA MEDIA-BAJA MIOPÍA. Dña. Sonia Serra Plá, Dr. Antonio López Alemany. Clínica de Oftalmología Daniel Miguel. Departamento de Óptica. Universidad de Valencia.
  2. ORTOQUERATOLOGÍA: EVOLUCIÓN HISTÓRICA. Dña. Natividad Leon Jiménez, D. Francisco Sañudo Buitrago. Novolent. Departamento de Óptica. Universidad de Valencia.
  3. CIRUGÍA REFRACTIVA: EVOLUCIÓN HISTÓRICA. Dr. Antonio López Alemany. Clinica de Oftalmología Daniel Miguel. Departamento de Óptica. Universidad de Valencia.
  4. ORTOQUERATOLOGÍA ACELERADA: FUNDAMENTOS. D. César Villa Collar, D. Francisco Morón Borrero. Novolent. Murcia-Sevilla.
  5. ORTOQUERATOLOGÍA ACELERADA: PRÁCTICA DE LA ADAPTACIÓN. D. Francisco Morón Borrero, D. César Villa Collar. Novolent. Sevilla-Murcia.
  6. ORTOQUERATOLOGÍA ACELERADA. D. Fernando José Fernández Velázquez. Centro Fernández -Velázquez. Madrid.
  7. FOTOQUERATECTOMÍA CON LÁSER EXCIMER: ¿QUÉ ES? ¿CÓMO SE HACE?. Dr. Daniel Miguel Borras, Dr. Antonio Lopez Alemany. Clínica de Oftalmología Daniel Miguel. Alzira. Departamento de Óptica. Universidad de Valencia.
  8. ORTOQUERATOLOGÍA ACELERADA: RESULTADOS. D. Francisco Morón Borrero, D. César Villa Collar. Novolent. Sevilla-Murcia.
  9. ORTOQUERATOLOGIA: NUESTROS RESULTADOS. D. Vicente Roda Marzal. Contactvisión. Departamento de Óptica. Universidad de Valencia.
  10. GEOMETRÍA INVERSA EN CASOS POST-CIRUGIA. D. Francisco Sañudo Buitrago, D. Natividad León Jimenez. Novolent. Valencia. Departamento de Óptica. Universidad de Valencia.
  11. LÁSER EXCIMER: PRK, NUESTROS RESULTADOS. Dr. Antonio López Alemany, Dr. Daniel Miguel Borras. Clínica de Oftalmología Daniel Miguel. Alzira. Departamento de Óptica. Universidad de Valencia.
  12. LÁSER EXCIMER: PRK, NUESTROS RESULTADOS. Dr. Pascual J. Claramonte Meseguer, Dr. Alberto Artola Roig. Instituto Oftalmológico de Alicante. Fundación Jorge Alió. División de Oftalmología. Universidad «Miguel Hernández». Elx.
  13. LÁSER EXCIMER: LASIK, NUESTROS RESULTADOS. Dr. Alberto Artola Roig, Dr. Pascual J. Claramonte Meseguer. Instituto Oftalmológico de Alicante. Fundación Jorge Alió. División de Oftalmología. Universidad «Miguel Hernández». Elx.
  14. PREGUNTAS Y RESPUESTAS