LENTES DE CONTACTO:
MATERIALES Y ASPECTOS CLÍNICOS
Antonio López Alemany, editor
Vicente Company Moreno y Evaristo Riande Garcia, coeditores.
Formato DIN A4, 274 páginas. Ilustraciones en blanco y negro, tablas y dibujos a pluma
Edición 1997. ISBN: 84-85835-39-5

INTRODUCCIÓN

Desde el inicio de nuestra actividad docente en la Departamento Interuniversitario de Óptica de la Universidad de Valencia, con responsabilidades docentes principalmente en las áreas de Contactología y Optometría de la Diplomatura de Óptica y Optometría, no dimos cuenta que prácticamente no existían foros de debate sobre estas áreas en el estado español que permitieran una puesta al dia en ciencias lo bastante dinámicas como para desfasarse con gran rapidez. Partiendo de esta premisa, pusimos en marcha bajo nuestra coordinación una reunión anual sobre «Avances en Lentes de Contacto» que se ha celebrado en las últimas tres ediciones, 1995-97, en la Universidad de Alicante, dentro de las actividades de la División de Oftalmología, con gran aceptación y asistencia de los profesionales del sector. En 1996, consideramos necesario el realizar anualmente otra convocatoria bajo nuestra dirección en el Departamento de Óptica la Universidad de Valencia bajo el titulo «Jornada Técnica en Lentes de Contacto» para completar la formación de los alumnos de la Diplomatura de Óptica y Optometría de dicha Universidad y acercarlos al mundo real de las lentes de contacto y a los avances que dia a dia se presentan.
 
En el pasado 1996, siguiendo nuestra línea de crear foros de debate sobre lentes de contacto, junto a la inestimable ayuda del Profesor Dr. Vicente Company Moreno del Departamento de Ciencias Experimentales de la Universidad Jaume I de Castellón, decidimos convocar una reunión en Xàtiva sobre Lentes de Contacto haciendo hincapié en los aspectos de los materiales para el diseño de estos sistemas de corrección-terapeútico-cosméticos que raramente se debaten en los pocos foros que existen sobre el tema. Para ello se invitó a participar en él a distintos especialistas en Lentes de Contacto que pudieran aportar sus conocimientos sobre el tema. Este libro da fe de lo debatido en dicha reunión celebrada en Xàtiva (Valencia) del 30 de mayo a 1 de junio de 1997 bajo el titulo de «LENTES DE CONTACTO: ASPECTOS CLÍNICOS, TRANSPORTE DE GASES Y PROPIEDADES FISICO-QUÍMICAS DE LOS MATERIALES EN SU PREPARACIÓN».
 
Como complemento y por su interés incluimos un capitulo de introducción al mundo de los polímeros en ciencias de la salud redactado por el Profesor Evaristo Riande y un apéndice sobre uno de los temas de más actualidad en la contactología actual: la ortoqueratología avanzada, redactado por Fernando J. Fernández y presentado en el último curso de Avances en Lentes de Contacto celebrado en la Universidad de Alicante.
 
Como director de la reunión y editor de este libro quisiera agradecer a todos aquellos que participaron e hicieron posible éste foro de debate sobre las lentes de contacto su apoyo y presencia, especialmente a Roberto Montés Micó, sin cuya inestimable ayuda no se podría haber realizado dicha convocatoria; a los Departamentos de Óptica de la Universidad de Valencia y Ciencias Experimentales de la Universidad «Jaume I» de Castellón y al Instituto de Ciencia y Tecnología de Polímeros del Consejo Superior de Investigaciones Científicas de Madrid.
 
Xàtiva, junio de 1997. Antonio López Alemany

 ÍNDICE

CAPÍTULOS:

  1. ALGUNAS HISTORIAS DE POLÍMEROS Y SUS APLICACIONES. Evaristo Riande Garcia. Instituto de Polímeros. C.S.I.C. Madrid.
  2. LOS MATERIALES PARA LAS LENTES DE CONTACTO DEL FUTURO. Miguel Fernández Refojo. Schepens Eye Research Institute. School of Medicine. University of Harvard. Boston. USA.
  3. SÍNTESIS Y PROPIEDADES FISICO-QUÍMICAS DE POLÍMEROS CON APLICACIONES EN ÓPTICA Y OFTALMOLOGÍA. Julio Guzman González. Instituto de Polímeros. C.S.I.C. Madrid.
  4. FUNDAMENTOS DE LA DIFUSIÓN DEL OXÍGENO EN LENTES DE CONTACTO. TÉCNICAS DE MEDIDA. Vicente Company Moreno. María Lidon López. Andreu Andrio Balado. Evaristo Riande Garcia. Departamento de Ciencias Experimentales. Universidad «Jaume I». Castellón. Instituto de Polímeros. C.S.I.C. Madrid.
  5. TRANSMISIBILIDAD Y PERMEABILIDAD APARENTE Y VERDADERA DE LAS LENTES DE CONTACTO. Vicente Company Moreno. María Lidon López. Andreu Andrio Balado. Evaristo Riande Garcia. Departamento de Ciencias Experimentales. Universidad «Jaume I». Castellón. Instituto de Polímeros. C.S.I.C. Madrid.
  6. COMPATIBILIDAD DE LOS MATERIALES POLÉMICOS APLICADOS EN OFTALMOLOGÍA. Julio San Román del Barrio. Instituto de Polímeros. C.S.I.C. Madrid.
  7. ANATOMÍA FUNCIONAL Y FISIOLOGÍA DE LA CÓRNEA EN PORTADORES DE LENTES DE CONTACTO: ALTERACIONES Y PREVENCIÓN. Manuel Parafita Mato. Eva Yebra-Pimentel Vilar. Maria Jesus Giraldez Fernández. Javier González Pérez. Escuela Universitaria de Óptica. Universidad de Santiago de Compostela. Galicia.
  8. RELACIÓN ENTRE ADHERENCIA BACTERIANA Y DEPÓSITOS SOBRE LAS LENTES DE CONTACTO. Juan José Durbán Fornieles. Diplomatura de Óptica y Optometría. Departamento de Óptica. Universidad de Granada.
  9. MECANISMO DE INFECTIVIDAD DE LAS LENTES DE CONTACTO. Miguel Fernández Refojo. Schepens Eye Research Institute. School of Medicine. University of Harvard. Boston. USA.
  10. LENTES DE CONTACTO Y ALERGIA. Antonio López Alemany. Diplomatura de Óptica y Optometría. Departamento de Óptica. Universidad de Valencia.
  11. EFICACIA ANTIMICROBIANA DE LAS SOLUCIONES DESINFECTANTES COMERCIALES FRENTE A LA PSEUDOMONAS AERUGINOSA ADHERIDA A LAS LENTES HIDRÓFILAS USADAS .Juan José Durbán Fornieles. Diplomatura de Óptica y Optometría. Departamento de Óptica. Universidad de Granada.
  12. LENTES DE CONTACTO Y SIDA. Juan Cano Parra. Inmaculada Bueno. Begoña Lainez. Juan Córdoba. Manuel Diaz-Llopís. Departamento de Oftalmología. Hospital de Badalona. Departamento de Óptica. Universidad de Valencia. Departamento de Oftalmología y de Microbiología. Hospital Universitario «La Fe» Valencia. División de Oftalmología. Facultad de Medicina. Universidad del Pais Vasco.
  13. LENTES DE CONTACTO Y EPITELIO CORNEAL.Juan A. Durán de la Colina. División de Oftalmología. Facultad de Medicina. Universidad del Pais Vasco.
  14. INFECCIÓN CORNEAL Y LENTES DE CONTACTO. ANÁLISIS DE FACTORES PATOGÉNICOS. Jesús Montero Iruzubieta. Servicio de Oftalmología. Hospital Clínico Universitario. Sevilla.
  15. CALIDAD DE LA IMAGEN RETINIANA EN PORTADORES DE LENTES DE CONTACTO DESECHABLES. José María Artigas Verde. Departamento de Óptica. Universidad de Valencia.
  16. PORTE DE LENTES BLANDAS Y BIOMETRÍA OCULAR: ANÁLISIS COMPARATIVO DE UNA POBLACIÓN MIOPE. Fernando Vega de la Torre. José N. Fernández del Cotero Muñoz. Enrique Velez Lasso. Clínica de Oftalmología Cotero. Santander.
  17. LAS ALTERACIONES DEL ENDOTELIO CORNEAL EN EL PORTADOR DE LENTES DE CONTACTO .José I. Velarde. José N. Fernández del Cotero Muñoz. Clinica de Oftalmología Cotero. Santander.
  18. ¿ESTÁ MUERTA LA LENTE DE CONTACTO RÍGIDA?.Vicente Roda Marrazo. Diplomatura de Óptica y Optometría. Departamento de Óptica. Universidad de Valencia.
  19. LENTES DE CONTACTO Y CIRUGÍA REFRACTIVA.Alberto Artola Roig, Antonio López Alemany, Pascual J. Claramonte Meseguer, María José Ayala Espinosa, Jorge L. Alió y Sanz. División de Oftalmología. Universidad «Miguel Hernandez» Elx. Diplomatura de Optica y Optometría. Departamento de Óptica. Universidad de Valencia.
  20. LENTES DE CONTACTO EN PATOLOGÍA CORNEAL: QUERATOCONO, TRAUMATISMOS Y QUERATOPLASTIA. Elio Diez Feijóo Arias, Isabel Lema Gesto, Manuel Sánchez Salorio. División de Oftalmología. Facultad de Medicina. Universidad de Santiago de Compostela.

Índice Alfabético