Formación Formación continua

Simposio Interactivo

Complicaciones en Contactología:
su prevención, detección precoz y soluciones.


Sábado, 5 de abril de 2003

XÀTIVA (Valencia)

PATROCpatrocinadores:ADORES:

BAUSCH&LOMB - CIBA VISION NOVARTIS EUROLENT SERVICIOS ÓPTICOS - INTERLENCO FIT&CO SERVILENS


PRESENTACIÓN

Uno de los grandes retos de la contactología en España es el de aumentar el número de usuarios de lentes de contacto. El porcentaje de los mismos, con respecto a los usuarios de medios de compensación ópticos o de corregidos quirúrgicamente, es bajo si lo comparamos con otros países de nuestra entorno europeo. Cada año, nuevos usuarios se incorporan al uso y disfrute de las lentes de contacto, al mismo tiempo que otros abandonan su uso. Una de las causas de este abandono es la aparición de pequeñas complicaciones en el uso de las lentes que, más que por su gravedad, dan lugar a un disconfort que invita al usuario a abandonar su uso.
En este simposio queremos debatir la aportación de los distintos elementos de la contactología: polímeros, lentes, sistemas de mantenimiento, tipo de uso, pacientes, profesionales, etc. al origen de las complicaciones de las lentes de contacto. Para evitar esta causa de abandono del uso de las lentes de contacto debemos conocer cómo prevenir las complicaciones, cómo detectarlas a los primeros signos y síntomas y qué medidas tomar para solucionarlas sin abandonar definitivamente el uso de las lentes de contacto. Además, queremos conocer qué estrategias utilizar para invitar al ex usuario a tener interés en el uso de las lentes de contacto.
Invitamos a los asistentes a presentar sus casos de complicaciones-problemas del uso de lentes de contacto para su debate en el transcurso del simposio. Todo ello con el fin, antes indicado, de que las lentes de contacto alcancen el nivel de uso lógico en nuestra sociedad.

Dr. A. López Alemany, Director del Simposio

 


PONENTES

Javier Bello Fernández. Diplomado en Óptica y Optometría. Director Técnico Fit&Cover Servilens. Granada.

Pascual J. Claramonte Meseguer. Doctor en Medicina. Oftalmólogo. Instituto Oftalmológico de Alicante. Universidad «Miguel Hernández». Elche. Alicante.

José María Gómez Sánchez. Diplomado en Óptica y Optometría. Profesor Asociado. Unidad de Optometría y Ciencias de la Visión. Departamento de Óptica. Universitat de Valencia.

José Luís Garrido Tindor. Diplomado en Óptica y Optometría. Técnico. Bausch&Lomb. Barcelona

Javier González Cavada. Diplomado en Óptica y Optometría. FIACLE. Profesor Asociado. Universidad Complutense. Universidad Europea-CEES. Madrid.

Antonio López Alemany. Doctor en Medicina. Diplomado en Óptica y Optometría. FIACLE. Oftalmólogo. Profesor Titular. Unidad de Optometría y Ciencias de la Visión. Departamento de Óptica. Universidad de Valencia. Clínica de Oftalmología. Departamento de Cirugía Refractiva y Lentes de Contacto. Alzira.

Cristina Monzón. Diplomada en Óptica y Optometría. Área Técnica. Interlenco. Madrid.

Francisco Morón Borrero. Diplomado en Óptica y Optometría. Director de Novolent. Sevilla.

Natividad León Jiménez. Licenciada en Química. Diplomada en Óptica y Optometría. Unidad de Optometría y Ciencias de la Visión. Departamento de Óptica. Universidad de Valencia. Novolent. Valencia.

Francisco Funes. Profesor de la Cámara de Comercio de la Comunidad de Madrid.

Asumpta Peral Cerdá. Diplomada en Óptica y Optometría. M. Sc.. Profesora Titular de la Escuela Universitaria de Óptica. Universidad Complutense de Madrid.

Silvia Pulido. Diplomada en Óptica y Optometría. Asuntos Profesionales. Johnson&Jonson Vision Care. Madrid.

Teresa Roca. Diplomada en Óptica y Optometría. Área Técnica. Ciba Visión. Barcelona.

Juan José Rubio Álvarez. Diplomado en Óptica y Optometría. Óptica Técno. Madrid.

Francisco Sañudo Buitrago. Diplomado en Óptica y Optometría. Director de Novolent. Valencia.

César Villa Collar. Diplomado en Óptica y Optometría. M. Sc. FAAO. Novovisión. Madrid.

José Temprano Acedo. Doctor en Medicina. Oftalmólogo. Clínica Barraquer. Barcelona.


DESARROLLO

 Sábado, 5 de abril de 2003
Mañana
9.00 Presentación del Curso
9.15 Aspectos generales de las complicaciones en uso de lentes de contacto.
Francisco Sañudo Buitrago.  Dr. Antonio López Alemany
11.00 Descanso
11.30 Aspectos generales de las complicaciones en uso de lentes de contacto.
Francisco Sañudo Buitrago.  Dr. Antonio López Alemany
12.00 Mesa redonda
Estrategias para recuperar al usuario perdido de lentes de contacto.
Teresa Roca (Ciba Vision), José Luis Garrido (Bausch&Lomb), Javier Bello Fernández. (Fit & Cover Servilens), Silvia Pulido (Johnson&Johnson Vision Care), Cristina Monzón (Interlenco), Francisco Funes.
13.30 Fin de la sesión de la mañana
Tarde
15.30 Las lentes como complicaciones pre y post de la cirugía refractiva.
César Villa Collar
15.50 Complicaciones en lentes terapéuticas.
Dr. P. J. Claramonte Meseguer
16.10 Complicaciones de las lentes rígidas permeables o no al gas.
Javier González Cavada
16.30 Complicaciones del uso prolongado de lentes de contacto.
Juan José Rubio Álvarez
16.50 Complicaciones de las soluciones de mantenimiento.
Asumpta Peral Cerdá

17.10

Pausa
17.40

Complicaciones de las lentes multifocales.
José María Gómez Sánchez

18.00 Complicaciones de los sistemas de reemplazo frecuente.
Francisco Morón Borrero. Natividad León Jiménez
18.20 Complicaciones en lentes de contacto en niños.
Dr. José Temprano Acedo
18.40

Mesa redonda interactiva: Participantes asistentes y ponentes.

20.00 Fin del simposio

Secretaría del curso:
Apartado de Correos 170
( 630 625 719
46800 XÀTIVA

e-mail: ulleye@ulleye.com
web: http://www.ulleye.com

Sede del curso:
INSTITUTO POLITÉCNICO DE LA COSTERA
c/ Canónigo Gonzalo Viñes, s/n
46800 XÀTIVA (Valencia)

En la página http://www.xatired.com/xatired/mapas/mapas.htm puede visualizarse un plano de la ciudad de Xàtiva. La sede del curso está en la casilla E3.

Reservas de alojamiento:
«VIAJES CASAMAYOR»
C/ Cerdán de Tallada, 2
( 96 227 3312 - Fax 96 227 2619
46800 XÀTIVA

Boletín de inscripción
Simposium Interactivo: Complicaciones de las lentes de contacto
ULLEYE garantiza el uso privado, reservado y confidencial de toda la información que pueda recibir mediante este boletín haciendo uso de ello para formalizar la matrícula correspondiente. En ningún caso y bajo ningún concepto esta información será transferida, en modo alguno, a ninguna persona física o jurídica ajena a ULLEYE.

Nombre
Dirección Teléfono
Ciudad   CP
Fax  e-mail

CUOTA DE INSCRIPCIÓN:

 Hasta el 24-Marzo-2003    Después del 24-Marzo-2003 
Profesionales 65 €  90 €
Estudiantes * 37 €  50 €

* Adjuntar documento acreditativo

Deberá remitirse talón nominativo a nombre de ULLEYE  o resguardo de la transferencia a la cuenta nº  2090 3186 72 0040282360 de la CAM a nombre de Ulleye «Simposio» por la cantidad de la inscripción

Talón nº Banco/Caja Importe euros

Tras su recepción se confirmará la admisión al Curso.

 

Ulleye (Cursos)
Apartado de Correos, 170
46800 XÀTIVA (Valencia) España

Para cualquier aclaración dirigirse por e-mail a ulleye@ulleye.com o por correo ordinario a la Secretaria del curso.

ATENCIÓN

Si desea presentar algún caso para su discusión en la mesa redonda final del simposio, indíquelo junto a la inscripción ya, por motivos horarios, es limitado el número de casos a presentar.